
Durante una intervención en el Consejo de Ministros el pasado lunes 21 de abril, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó revuelo tras autodenominarse “presidente de Latinoamérica y el Caribe”. Esta afirmación, pronunciada con tono firme, se dio en el contexto del anuncio de su próxima visita oficial a China como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
“Nos alistamos a un viaje a China. Voy como presidente de la CELAC, ahora soy dos veces presidente: presidente de Colombia y presidente de Latinoamérica y el Caribe”, expresó Petro ante los medios, una declaración que no pasó desapercibida y rápidamente generó críticas en redes sociales y en diversos sectores de la opinión pública.
La visita a China, cuya fecha aún no ha sido oficialmente confirmada, se perfila como un evento clave en la política exterior colombiana. En su calidad de representante de la CELAC, Petro buscará consolidar la relación del bloque regional con la potencia asiática, impulsando acuerdos comerciales y fortaleciendo los vínculos diplomáticos.
Aunque el título de “presidente de Latinoamérica y el Caribe” no existe como figura oficial, el jefe de Estado colombiano aprovechó su rol temporal al frente de la CELAC para destacar su liderazgo en asuntos regionales, lo cual ha sido interpretado por algunos como un intento de proyectarse con un perfil internacional más prominente.
Se el primero en dejar un comentario