Córdoba, con más de 9.500 colmenas de abejas, fortalece la producción apícola y protege la especie

Tierralta, – 20 de mayo de 2025- El Departamento de Córdoba continúa consolidándose como uno de los principales productores de miel en Colombia. Gracias a la Ordenanza 0005 de 2024, que reconoce a las abejas como seres vivos de especial protección ambiental y la apicultura como una actividad estratégica para la economía y el medio ambiente, la región ha logrado fortalecer su producción apícola y el bienestar de cientos de familias.

Actualmente, Córdoba cuenta con 9.543 colmenas y 600 familias que dependen de la apicultura, produciendo 400 toneladas de miel al año. Asociaciones como APASCO, ACTIVA G10, SKAMBRA y ASOAGROMIEL han liderado esfuerzos para mejorar la calidad y sostenibilidad del sector, con el respaldo de la Gobernación y el Ministerio de Agricultura.

Iván Nader, secretario de Desarrollo Económico y Agroindustrial de Córdoba, destacó la relevancia de este crecimiento: “La apicultura no solo impulsa la economía local, sino que juega un papel fundamental en la conservación ambiental. Desde la Gobernación, hemos fortalecido el trabajo de nuestros apicultores con inversiones estratégicas, incluyendo recursos para la Asociación AGROECOL en Tierralta. Queremos seguir incentivando esta actividad y garantizar que Córdoba se convierta en un referente nacional en producción de miel y protección de abejas”.

Además, desde la Secretaría de Competitividad, se está trabajando en la construcción y fortalecimiento de la cadena productiva, con el objetivo de que los productores apícolas de Córdoba puedan ampliar su mercado y llegar más lejos con sus productos. Estas acciones buscan mejorar la comercialización de la miel y sus derivados, generando mayores oportunidades económicas y posicionando la apicultura cordobesa en nuevos mercados nacionales e internacionales.

Con estas iniciativas, Córdoba reafirma su compromiso con la producción sostenible y la protección de los ecosistemas, asegurando un crecimiento para la apicultura y la biodiversidad de la región.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*