La JEP reconoce a Carlos Caicedo como víctima histórica de persecución política y judicial

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dio un paso trascendental en el marco del Caso 08 – Subcaso Gran Magdalena, al reconocer al exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, como víctima del conflicto armado colombiano. Según la Sala de Reconocimiento, Caicedo fue blanco de una estrategia sistemática de estigmatización, persecución judicial y hostigamiento político, expresiones de violencia más allá del ámbito armado que reflejan patrones sofisticados de represión política.

El fallo documenta cómo, desde su gestión como rector de la Universidad del Magdalena hasta sus funciones en la vida pública, Caicedo fue objeto de montajes judiciales, campañas de desprestigio y señalamientos infundados, articulados con el objetivo de neutralizar su papel político. La decisión se sustenta en pruebas sólidas y en sentencias previas que desmontaron dichas acusaciones, evidenciando la existencia de una red compuesta por actores estatales y civiles que intentaron silenciarlo y distorsionar la verdad histórica del conflicto.

Más allá del caso individual, esta determinación de la JEP marca un hito en la justicia transicional al reconocer la persecución judicial y mediática como expresiones de violencia política estructural. El reconocimiento confiere a Caicedo la calidad de víctima interviniente, otorgándole voz activa en los procesos de esclarecimiento y justicia, y lanza un mensaje inequívoco contra la impunidad de prácticas que atentan contra la democracia y el derecho a la participación política.

,

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*