Estudiantes de colegios tendrán que ver nueva materia obligatoria: Congreso aprobó nueva ley

Conozca cuál es la nueva materia que verán los estudiantes de colegios en el país.

Niños y jóvenes en Colombia tendrán una nueva materia obligatoria en sus colegios. Se trata de la Cátedra de Educación Emocional, una iniciativa que busca fortalecer el desarrollo emocional y social de los estudiantes desde preescolar hasta la educación media, y que ha sido aprobada en su último debate en el Congreso de la República, quedando ahora a la espera de la sanción presidencial para convertirse en ley.

Este representa un cambio significativo en el modelo educativo colombiano, priorizando el bienestar mental y la formación integral de las nuevas generaciones.

La Ley surge en un contexto donde los problemas de salud mental en niños y adolescentes han ido en aumento, y busca dotar a los estudiantes de herramientas esenciales para gestionar sus emociones, prevenir riesgos psicosociales y mejorar sus habilidades para la vida.

Así funcionará la nueva materia de Cátedra emocional

La Cátedra de Educación Emocional se implementará de manera transversal en todos los colegios del país, adaptando sus contenidos a los diferentes niveles de formación.

Desde preescolar, los más pequeños comenzarán a familiarizarse con conceptos fundamentales:

Preescolar y primeros años de básica: Se abordarán temas como el vínculo afectivo seguro, el desarrollo de la autoestima, el reconocimiento y manejo de emociones básicas (rabia, miedo, tristeza, ansiedad), el desarrollo moral y sexual, la socialización, la interiorización de normas, la empatía y la expresión emocional.

Básica primaria y secundaria: Los estudiantes profundizarán en su identidad personal, el liderazgo, la integración al grupo y la autonomía. Se trabajarán la comunicación efectiva, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, y la prevención de adicciones, acoso escolar (bullying), violencia, autolesiones y otros riesgos psicosociales.

Educación media (últimos años escolares): Se incluirán temas más complejos relacionados con los cambios corporales y la sexualidad, las relaciones con la autoridad y entre pares, la pareja y el enamoramiento. Se fortalecerá la integración de la identidad del yo, el autoconcepto y la autoestima, abordando sentimientos de inadecuación e hiperadaptación, y se enfocará en la autonomía, la motivación y la construcción del proyecto de vida.

La prevención de conductas de riesgo como el consumo de sustancias, trastornos alimenticios, ideas suicidas, embarazo adolescente y violencia sexual e intrafamiliar será un pilar fundamental.

La aprobación de esta ley es un claro reconocimiento de que la formación académica no puede estar desvinculada del bienestar emocional. La iniciativa busca crear un entorno escolar más sano y participativo, donde los estudiantes se sientan seguros y con las herramientas necesarias para afrontar los desafíos de la vida.

Así se implementará esta nueva materia

Para asegurar la correcta implementación de la cátedra, el Ministerio de Educación Nacional tendrá la responsabilidad de formar a docentes, cuidadores y orientadores.

Esta capacitación se basará en evidencia científica y enfoques interdisciplinarios, garantizando que el personal educativo esté preparado para abordar de manera efectiva las complejidades de la educación emocional.

Además, la ley contempla la participación activa de madres, padres y cuidadores en todo el proceso, reconociendo el papel crucial de la familia en el desarrollo emocional de los niños y jóvenes. También se prevé que el Ministerio de Salud juegue un papel clave, aplicando una nueva Encuesta Nacional de Salud Mental (ENSM) que proporcionará información valiosa a las instituciones educativas para la implementación de la cátedra.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*