I.E. Dolores Garrido de González realizó Foro Educativo Institucional desde la reflexión crítica con propuestas de cara al Plan Decenal de Educación 2026–2035

Cereté, julio de 2025 — Con una destacada participación de estudiantes, docentes y padres de familias, la Institución Educativa Dolores Garrido de González de Cereté llevó a cabo su Foro Educativo Institucional 2025, bajo el lema “Hacia una educación contextualizada, integral e incluyente”, una jornada que propició el análisis colectivo de los retos educativos y la construcción de propuestas para aportar al diseño del próximo Plan Nacional Decenal de Educación 2026–2035.

El evento se desarrolló el 11 de julio en el auditorio de la sede principal, y contó con cinco mesas de trabajo temáticas en las que participaron 25 docentes y 40 estudiantes de los grados 9°, 10° y 11°. Los ejes abordados incluyeron el uso de las TIC y la inteligencia artificial en la educación, la pertinencia del currículo frente al contexto local, la inclusión educativa, la educación ambiental y el fortalecimiento de la educación inicial.

Durante la instalación del foro, el rector de la institución, Alexis Morillo Galván, enfatizó la importancia de estos espacios como cumplimiento de una directriz del Ministerio de Educación Nacional, pero también como una oportunidad real para transformar el sistema desde la base:

“Este foro no es un simple requisito institucional. Es una valiosa oportunidad para que desde nuestra escuela se escuchen voces que contribuyan a la transformación del sistema educativo colombiano. La educación debe ser coherente con nuestro contexto, y este espacio nos permite construir juntos ese camino”, afirmó.

A lo largo de la jornada, se destacaron propuestas como la creación de clubes tecnológicos, la implementación de huertas escolares, la integración de saberes ancestrales en el currículo, la participación activa de líderes indígenas y afrodescendientes, y la necesidad de acompañamiento psicosocial y profesional en todos los niveles escolares.

Los estudiantes también elevaron su voz, señalando con claridad la desconexión entre lo que se enseña y la realidad del territorio, la urgencia de una educación ambiental con acciones concretas, y el respeto por la diversidad como eje transversal en la convivencia escolar.

“El foro fue un espacio de construcción colectiva, donde la voz de los estudiantes no solo fue escuchada, sino valorada como motor de cambio al igual que la de los docentes y padres de familia”, señaló Carlos Mario Soto Carrascal, tutor PTAFI.

Por otra parte, los docentes Dayiris Daza y César Jaimes acompañaron este proceso y fueron partícipes de la muestra clara de que las competencias y la formación integral son base para una educación de calidad.

Las conclusiones del foro serán entregadas oficialmente a la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba y al Ministerio de Educación Nacional como insumo regional para la formulación del nuevo Plan Decenal. La Institución Educativa Dolores Garrido de González se proyecta, así como un referente de compromiso, innovación y participación para una educación más equitativa, contextualizada y con visión de futuro

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*