
El presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta en X sobre la reforma pensional, afirmando que como en toda ley aprobada hay “cosas que ya se pueden efectuar”
“La ley se aprobó dos veces en el Congreso. Impedir su aplicación es un simple golpe de estado. Dudar de la palabra del presidente de la cámara de Representantes y del Presidente de la República es de una grosería inmensa. Pero como en toda ley hay cosas que ya se pueden hacer. Procedo a efectuarlo“, dijo Petro.
Según explicó el mandatario en su cuenta en X,Gustavo Petro acusó al presidente del alto tribunal, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, de querer frenar la reforma pensional y “aplazarla por miedo a su efecto electoral”.
“Se que Ibáñez no quiere la ley pensional y espera es aplazarla por miedo a su efecto electoral. La ley se aprobó dos veces en el Congreso. Impedir su aplicación es un simple golpe de estado. Dudar de la palabra del presidente de la cámara de Representantes y del Presidente de la República es de una grosería inmensa. Pero como en toda ley hay cosas que ya se pueden hacer. Procedo a efectuarlo”, afirmó el mandatario.
Como era de esperarse, el jefe de Estado ya empezó implementando ciertos parámetros de la ley, tal como el bono pensional para adultos mayores, afirmando que la reforma pensional ya empieza a ejecutarse.
“Desde este año se aplica el bono pensional a todos los mayores de 75 años hombre y 70 años mujer que no tengan pensión. Hasta el momento era para mayores de 85 años. Y desde ya empieza la inscripción de todas las mujeres mayores de 62 años y de todos los hombres mayores de 65 años, que no tengan pensión y no estén registrados al DPS. En el presupuesto del año 2026 desde ya queda la partida para atender el bono pensional con recursos presupuestales. La reforma pensional comienza ya”, finalizó.
Cabe destacar que el 23 de julio de 2025, la Corte Constitucional decidió postergar para la próxima semana algunos parámetros de la ley que debía entrar en vigencia el pasado 1° de julio, pero el proceso se encuentra detenido por la persistencia de varios vicios de trámite que aún no han sido resueltos completamente.
Esta decisión prolonga la incertidumbre frente a la entrada en vigor de una reforma que ha sido una de las apuestas principales del Gobierno nacional.
Armando Benedetti estalló contra el magistrado Jorge Enrique Ibáñez
El ministro del Interior, Armando Benedetti, lanzó fuertes críticas contra el magistrado Jorge Ibáñez, tras conocerse que la Corte Constitucional decidió aplazar la discusión sobre la reforma pensional presentada por el Gobierno nacional.
La controversia se intensificó luego de que El Tiempo revelara el contenido del auto firmado por el magistrado, el cual ordena la práctica de 17 pruebas para evaluar la legalidad de las sesiones extraordinarias llevadas a cabo los días 27 y 28 de junio en el Congreso.
De acuerdo con el contenido difundido, la medida busca verificar si dichas sesiones, que permitieron avanzar en la aprobación de la reforma, cumplieron con los requisitos necesarios para subsanar los vicios de trámite detectados previamente. Sin embargo, la decisión tomó por sorpresa a algunos magistrados de la Sala Plena, quienes no conocían en detalle los fundamentos de la solicitud de pruebas.Armando Bendetti criticó decisión del magistrado de dilatar la entrada en vigor de la Ley Pensional – crédito @AABenedetti/X
La reacción del ministro Benedetti no se hizo esperar. A través de su cuenta en X, cuestionó los verdaderos motivos detrás del auto emitido por el magistrado Ibáñez. El funcionario escribió: “¿En ese auto hay más política que Ley?”, en referencia al posible trasfondo político de la medida.
Más adelante, Benedetti amplió su posición señalando que la medida podría afectar a millones de ciudadanos que esperan la entrada en vigor de la ley, “¿Cómo es posible que el magistrado Ibáñez ponga en duda lo que diga el presidente de la Cámara y altere el procedimiento de la revisión de una Ley que 3 millones de viejos y viejas están esperando?”
.
Se el primero en dejar un comentario