“Pasé de heroína a traidora”, Francia Márquez

Francia Márquez rompe el silencio: “Pasé de ser la heroína a la traidora”

En medio del evento “Juntas por la Restauración de Nuestra Dignidad”, realizado en Cali, la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, se pronunció sobre la difícil situación que enfrenta dentro del Gobierno del presidente Gustavo Petro, luego de las críticas directas que este le ha hecho en las últimas semanas.

“No estoy aquí para quedarme callada. No voy a fingir que no me duele, que no cansa, que no desgasta. Tengo ganas de gritar, tengo ganas de contar cómo este país nos arrastra en sus narrativas y luego nos culpa por no respirar”, expresó Márquez con contundencia.

La vicepresidenta habló desde su experiencia como mujer afrodescendiente en el poder, denunciando múltiples episodios de deslegitimación, exclusión y sabotaje, tanto desde la campaña como en el ejercicio del cargo.

“El día que ganamos la segunda vuelta fue un día que se nos permitió la presencia, pero pronto pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la traidora”, manifestó.

Según Márquez, se le ha exigido sumisión y se le ha excluido de los espacios reales de decisión dentro del Gobierno.

“Me exigieron ser sumisa y, cuando exigí respeto, me llamaron arrogante. Me quieren en la foto, pero no en la toma de decisiones. Se nos quiere como símbolo, pero no como un pueblo con voz. Se nos quiere obedientes, y si no obedecemos, entonces viene el castigo, la violencia política, la cancelación y la deshumanización”, denunció.

También relató las dificultades que ha tenido para sacar adelante sus funciones, asegurando que nunca se le brindaron las herramientas necesarias para ejecutar su labor:

“Me dieron la misión de crear una institución sin estructura, sin recursos, sin apoyo. Y cuando argumenté que tres viceministerios eran muchos, me exigieron cinco. Y lo hice, a pesar del bloqueo sistemático. Me acusaron de no ejecutar, pero jamás me entregaron un instrumento para hacerlo”, afirmó.

En su intervención, Márquez reflexionó sobre la violencia política que enfrentan las personas afrodescendientes cuando acceden al poder:

“Hoy entiendo por qué tantas personas afrodescendientes que han llegado al poder se silencian. No porque no tengan ideas o capacidades para gobernar, sino porque las condiciones estructurales las excluyen y las desgastan”.

Finalmente, lanzó una advertencia sobre los peligros de las narrativas que buscan eliminar simbólicamente a las mujeres negras del poder:

“¿Cómo se elimina a una mujer negra del poder en una democracia contemporánea? Con narrativas que sirven de antesala para los explosivos y las balas”, sentenció.

Con esta intervención, Francia Márquez deja al descubierto una profunda fractura en el interior del Gobierno Petro, mientras reabre el debate sobre el racismo estructural, la representación real en el poder y el rol de las mujeres afrodescendientes en la política nacional.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*