
En medio de una creciente ola de denuncias, trabajadoras del área asistencial del Hospital de Cereté han alzado su voz ante este medio de comunicación para exponer una situación alarmante que afecta su bienestar y derechos laborales Revelan que continúan trabajando con el mismo salario que en 2024, a pesar del aumento en el costo de vida y las exigencias laborales. Además, muchas de ellas están contratadas por prestación de servicios, lo que les impide acceder a beneficios laborales básicos como seguridad social, vacaciones o estabilidad.
Jornadas extenuantes de hasta 12 horas diarias se han vuelto la norma, incumpliendo lo estipulado en la reforma laboral que busca dignificar el trabajo en el sector salud. A esto se suma una preocupante denuncia: algunas trabajadoras afirman haber recibido amenazas para que no revelen estas irregularidades.
Esta situación no es aislada. En junio de 2025, la IPS Más Vida de Cereté suspendió sus servicios tras declararse en asamblea permanente por el incumplimiento en el pago de salarios y prestaciones sociales, afectando a más de 17.000 usuarios de la EPS Salud Total. Además, se han reportado casos de colapso hospitalario y presunta negligencia médica en el departamento como a nivel nacional.
Las trabajadoras hacen un llamado urgente a las autoridades locales, a la Superintendencia de Salud y al Ministerio de Trabajo para que se investigue esta situación y se garantice el cumplimiento de la reforma laboral, así como la protección de sus derechos fundamentales.
Se el primero en dejar un comentario