
El respaldo financiero de MinCiencias impulsa la producción científica y la proyección internacional de los doctorados en Unicórdoba.
Montería, 01 de agosto de 2025. El rector Jairo Miguel Torres Oviedo, anunció que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación aprobó 59 becas doctorales en el marco de la Convocatoria No. 35 para la formación de capital humano de alto nivel en las regiones, como resultado del proyecto presentado por la Universidad de Córdoba, en alianza con las universidades Simón Bolívar y del Atlántico, y con el respaldo de Colfuturo.
Precisó el rector que, de esas 59 becas, 20 se asignarán a programas doctorales de la Universidad de Córdoba, mientras que las 39 restantes se distribuirán entre los programas doctorales de las universidades aliadas. Esta iniciativa, liderada por la Universidad de Córdoba, representa un impulso significativo al desarrollo científico y académico de la región Caribe.
La asignación hace parte del proyecto “Formación de Capital Humano de Alto Nivel para Atender los Retos de CTeI Establecidos en Bolívar, Cesar, La Guajira, Magdalena, Sucre, San Andrés y Providencia, Atlántico y Córdoba”, cuyo propósito es formar investigadores con enfoque territorial que contribuyan a resolver los desafíos sociales, ambientales y productivos de estas regiones.
El profesor Jairo Torres Oviedo destacó que esta noticia se inscribe en el proceso de transformación integral que ha vivido la institución en la última década. “Este tipo de formación doctoral requiere el acceso a becas. De allí que en las últimas convocatorias de MinCiencias nosotros hayamos accedido a un número importante que hoy permite que nuestros programas doctorales funcionen, generen investigación científica, produzcan nuevo conocimiento y estén conectados con la solución de problemas sociales”, expresó.
Torres Oviedo también señaló que los doctorados beneficiados con estas becas en Unicórdoba son: Ciencias Agrícolas, Ciencia y Tecnología de Alimentos, y Microbiología y Salud Tropical, destacando que el primero es el único en su área en todo el Caribe colombiano. Estos programas exigen una dedicación exclusiva por parte de los estudiantes y una formación rigurosa centrada en la generación de nuevo conocimiento con pertinencia territorial.
Agregó el profe Jairo que el fortalecimiento de la oferta doctoral es resultado de una apuesta institucional integral que incluye la modernización de la infraestructura, la adquisición de equipos de última tecnología, el fortalecimiento de los grupos de investigación y la formación de investigadores de alto nivel. “Hoy contamos con siete programas doctorales y nuestra meta es llegar a diez al cierre de este año”, indicó.
Por su parte, el jefe de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, Mario Sánchez Rubio, explicó que los beneficiarios de las becas serán seleccionados mediante una convocatoria pública, dirigida a profesionales de cualquier parte del país que sean admitidos en los programas doctorales establecidos en el proyecto. “Esperamos que el proyecto inicie en septiembre y que los seleccionados comiencen sus estudios en 2026”, precisó.
El objetivo central de esta iniciativa es incrementar los niveles de formación doctoral en la región Caribe, articulando ciencia, tecnología e innovación (CTeI) con las necesidades del territorio. Asimismo, se busca fomentar la apropiación social del conocimiento y aportar al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades en los departamentos participantes.
El respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación potencia la apuesta de la Universidad de Córdoba por la investigación de alto nivel, asegurando la sostenibilidad de sus programas doctorales, afianzando su liderazgo científico en el ámbito nacional e internacional.
Se el primero en dejar un comentario