Revelan nuevos detalles de la trágica muerte de profesora de la Universidad Nacional tras ataque de abejas: “Recibió más de 200 picaduras”

El departamento del Tolima se encuentra de luto tras el trágico fallecimiento de Andrea del Pilar Fandiño Palacios, geóloga y docente de la Universidad Nacional de Colombia, quien murió tras ser atacada por un enjambre de abejas mientras realizaba una expedición de campo en zona rural del Tolima.

Ante el impactante caso, nuevas versiones salen a la luz, esta vez por el testimonio de la decana de la Facultad de Ciencias, Gabriela Delgado, quien en diálogo con El País expuso que la profesora “recibió más de 200 picaduras” tan solo en el rostro.

Según informó Delgado al medio, “la dosis de veneno fue demasiado alta”, lo cual generó complicaciones muy graves, que al final terminaron con la vida de la docente.

El departamento del Tolima se encuentra de luto tras el trágico fallecimiento de Andrea del Pilar Fandiño Palacios, geóloga y docente de la Universidad Nacional de Colombia, quien murió tras ser atacada por un enjambre de abejas mientras realizaba una expedición de campo en zona rural del Tolima.

Ante el impactante caso, nuevas versiones salen a la luz, esta vez por el testimonio de la decana de la Facultad de Ciencias, Gabriela Delgado, quien en diálogo con El País expuso que la profesora “recibió más de 200 picaduras” tan solo en el rostro.Andrea Fandiño Palacios.Andrea Fandiño Palacios. | Foto: Departamento de Geociencias – Universidad Nacional de Colombia

Según informó Delgado al medio, “la dosis de veneno fue demasiado alta”, lo cual generó complicaciones muy graves, que al final terminaron con la vida de la docente.

El portal especializado en salud online, Medlineplus, afirma que “la abeja, la avispa común, el avispón y la avispa amarilla contienen una sustancia llamada veneno. El veneno proveniente de cada tipo de insecto contiene varios químicos y el de abeja y avispón contiene histamina”.

De acuerdo con esto, la picadura de estos insectos puede generar múltiples reacciones alérgicas como: Inflamación de garganta, labios, lengua y boca, náuseas, vómitos, entre muchas complicaciones más.

Las abejas picaron a otros profesores

La decana informó a Noticias Caracol que Fandiño se encontraba acompañada por otros dos profesores del Departamento de Geociencias, quienes también resultaron afectados; uno de ellos permanece bajo cuidados intensivos, pero con signos de mejoría.

Respecto a la atención de la profesora, Delgado declaró que ella fue atendida inicialmente en un hospital de primer nivel en Ortega, Tolima, y posteriormente se ordenó su traslado a un centro de mayor complejidad.

“(…) Recibió atención inmediata en un hospital de primer nivel, en Ortega, Tolima, la noche del martes. Debido a la cantidad de picaduras y al veneno recibido, era inminente su traslado a un hospital de mayor nivel”,detalló la decana.

Para el miércoles, 6 de agosto, estaba lista una ambulancia aérea para llevarla a Bogotá, pero durante el traslado a Ibagué su estado se agravó y tuvo que ser ingresada a una unidad de cuidados intensivos en esa ciudad.

“La evolución no fue favorable. Las intervenciones que le realizaron en la clínica no surtieron efecto debido a la cantidad de veneno que había recibido”, afirmó Delgado.

Pese a la intervención de especialistas en toxicología y los esfuerzos médicos, la profesora no logró recuperarse y falleció.

La Universidad Nacional emitió un comunicado lamentando profundamente su pérdida, destacando su calidad humana, su entrega a la profesión y el impacto que dejó en colegas y estudiantes.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*