
Productores de patilla, plátano y frutos de pan coger, alimentos esenciales en la minuta del Programa de Alimentación Escolar (PAE), han solicitado formalmente ser tenidos en cuenta en los procesos de comercialización del contrato departamental. Las asociaciones campesinas que respaldan esta petición aseguran contar con la infraestructura, los parámetros técnicos y la capacidad logística para asumir la provisión de alimentos, ofreciendo productos frescos, autóctonos y a menor costo.
El llamado se dirige al Dr. Carlos Rodríguez, responsable del proceso de contratación, para que extienda la participación en las propuestas a estos actores locales, quienes hasta ahora no han sido incluidos. Según los productores, esta exclusión limita el desarrollo económico de las comunidades rurales y reduce la posibilidad de ofrecer menús más agradables y culturalmente pertinentes a los estudiantes beneficiarios.
Las asociaciones enviarán a la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender (UAPA), entidad adscrita al Ministerio de Educación Nacional, una lista de productos con precios competitivos y garantías de calidad, buscando fortalecer la soberanía alimentaria regional y mejorar el bienestar estudiantil.
Cabe recordar que el contrato del PAE en Córdoba está a cargo del consorcio Córdoba Humano y Social. Este medio tuvo acceso a información que sugiere que algunos compradores locales vinculados a las bodegas de almacenamiento de alimentos pertenecerían al mismo consorcio, lo que ha generado inquietudes sobre la transparencia y equidad en el proceso de selección de proveedores.
Se el primero en dejar un comentario