
El presidente Gustavo Petro anunció este jueves una serie de medidas contundentes contra las estructuras criminales del narcotráfico en Colombia, tras los recientes asesinatos de tres hombres vinculados al negocio de las esmeraldas en Bogotá, quienes serían posibles sospechosos del crimen del exsenador Uribe Turbay.
En un pronunciamiento oficial, el mandatario solicitó que las principales organizaciones del narcotráfico y sus brazos armados —las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo— sean declaradas como organizaciones terroristas, lo que permitiría su persecución internacional en cualquier jurisdicción del mundo.
“El narcotráfico y sus estructuras armadas no solo han atentado contra la paz del país, sino que han cometido crímenes atroces que no pueden quedar impunes”, afirmó el jefe de Estado.
Adicionalmente, el presidente anunció que pedirá a la Agencia de Defensa Jurídica del Estado y a la Corte Penal Internacional (CPI) iniciar procesos judiciales contra los máximos líderes de estas estructuras por delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, tanto cometidos durante su administración como en gobiernos anteriores.
Las declaraciones del presidente Petro se dan en medio de una creciente preocupación por el recrudecimiento de la violencia en varias regiones del país, así como por los vínculos persistentes entre redes del narcotráfico, actores armados ilegales y economías ilícitas.
Con estas decisiones, el Gobierno busca una mayor cooperación internacional y el respaldo de organismos multilaterales para enfrentar lo que considera una amenaza global a la paz y la seguridad.
Se el primero en dejar un comentario