
“Tenemos que devolverle el río a la ciudad y la ciudad a la gente” es el mensaje principal que dejó el exministro de Ambiente colombiano y exalcalde de Montería, Carlos Eduardo Correa en la apertura de la segunda jornada académica de Rivercity Global Forum 2025.
Aseguró que es privilegio para Montería estar atravesada por el río Sinú, hecho que la categoriza como una Ciudad R (Ciudad Río). Sin embargo, sostuvo que se debe mirar no solamente el elemento río, sino las personas que habitan en esas ciudades o en las riberas de los ríos.
“Es lo que ha venido haciendo Montería, poniendo en el centro del desarrollo al río Sinú, como un elemento que le da potencia a la ciudad, para construir planes de desarrollo de corto, de mediano y de largo plazo, y basan su proyecto de futuro en la integración del río con la ciudad”, dijo.
Carlos Eduardo Correa, quien es senior de Conservación Internacional, hizo lo que llamó “un zoom al período en el que tuvo la oportunidad de ser alcalde (2012 – 2015). Habló de como, haciendo obras en la margen izquierda del Sinú, acallaron las voces que pedían separarse del municipio. Todo, teniendo en cuenta a las comunidades. “Mi mensaje es: no olvidemos el contacto físico y la participación ciudadana”, sostuvo.
También destacó que el Plan Montería Sostenible y Competitiva 2032 que se construyó de la mano de Findeter y que se presentó hace 10 años en la primera edición del Rivercity, lo han seguido los alcaldes y hoy Montería es una ciudad con proyecto porque se le está devolviendo el rio a la ciudad.
En la parte final, el exministro de Ambiente llamó la atención sobre la necesidad de afrontar el cambio climático. Hizo énfasis en el papel de las ciudades, porque en unos años van a tener el 70% de la población total y producen el 80 % de la basura del planeta.
Mediante un decálogo que incluye, entre otros, el compromiso de las ciudades con el medio ambiente, integración de los espacios verdes, implementar el transporte sostenible, la gestión eficiente de residuos, la transición energética, la participación comunitaria, las alianzas multisectoriales y la concientización y educación ambiental, invitó a los los líderes de gobiernos y empresarios, a trabajar en la implementación de acciones que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para que el planeta no se siga calentando.
Se el primero en dejar un comentario