“Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara”, Petro ofende a varios Alcaldes

Petro y los alcaldes de las principales ciudades se enfrentan por viaje a EE. UU. en medio del riesgo de descertificación antidrogas

Un nuevo pulso político enfrenta al presidente Gustavo Petro con los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena, quienes preparan un viaje a Washington este fin de semana ante la inminencia de una posible descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.

La Revista Semana reveló que Carlos Fernando Galán (Bogotá), Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Eder (Cali), Alejandro Char (Barranquilla) y Dumek Turbay (Cartagena) ultiman detalles de la agenda que llevarán a la capital estadounidense, con el propósito de defender la cooperación con ese país y evitar un golpe que podría tener graves consecuencias en materia de comercio, turismo, inversión y seguridad.

El anuncio provocó la reacción inmediata del presidente Gustavo Petro, quien a través de su cuenta de X advirtió: “Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara. Certifiquen o no, la Constitución de Colombia se respeta”.

La respuesta no se hizo esperar. Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, contestó con dureza al jefe de Estado: “Petro, ya actúas como un dictador. Claro que iremos. Y sí representamos a nuestras ciudades, que hacen parte muy importante de Colombia. Haremos todo lo posible para que Estados Unidos siga siendo un gran aliado para Colombia”.

El mandatario local agregó que el objetivo de la visita es contrarrestar los efectos de la política del actual Gobierno: “Intentaremos mitigar el desastre que has generado. En democracia, tenemos el derecho de hablar por nuestra gente. Lo hacemos por Colombia, no por vos”.

En los próximos días, la tensión crecerá. Entre el 14 y el 15 de septiembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deberá definir qué países continúan certificados como aliados plenos en la lucha contra las drogas. La decisión marcará el rumbo de la relación bilateral y podría redefinir el papel de Colombia en la estrategia regional contra el narcotráfico.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*