
El líder social y precandidato a la Cámara de Representantes por el Pacto Histórico, Luis Fernando Ballesteros, fue recibido en Planeta Rica por más de 600 personas en un encuentro que se convirtió en una verdadera muestra de respaldo popular.
El evento inició con una presentación cultural de música tradicional, al ritmo del porro, interpretada por la banda 19 de marzo de laguneta, liderada por el maestro Miguel Emiro Naranjo, que dio paso a las palabras de líderes sociales y campesinos del municipio.
“Hoy vemos aquí la presencia de Luis Fernando Ballesteros, un hombre dispuesto a acompañar a este departamento. Necesitamos que todos nos juntemos para acompañarlo en la consulta del próximo 26 de octubre. La primera tarea que tenemos es convertirlo en el precandidato con mayor respaldo del Pacto Histórico, para que quede primero en la lista”, expresó el líder social Alcides Muñoz.
Por su parte, representantes de asociaciones campesinas resaltaron la trayectoria de Ballesteros. “Lo conozco desde joven. Luis Fernando tiene aproximadamente 15 años dándose la pela aquí en Córdoba, especialmente en Montería, en los barrios populares, promoviendo vivienda digna. Hoy invitamos a todas las asociaciones de Planeta Rica a que se suban a este bus, porque el 26 de octubre lo vamos a sacar de primero en la lista para que en marzo sea nuestro representante en el Congreso”, señaló un vocero de la Asociación de Campesinos Vida del barrio Palmasoriana.
El Consejo Juvenil de Planeta Rica también se unió con un mensaje de respaldo a la precandidatura, reafirmando la fuerza intergeneracional que acompaña el proyecto político de Ballesteros.
En su intervención, el precandidato recordó sus orígenes y reafirmó su compromiso con las comunidades:
“Soy hijo de una madre comunitaria del barrio La Granja de Montería y soy un líder social que lucha porque este pueblo salga de la miseria en la que nos ha hundido la clase política tradicional de este departamento”.
Ballesteros describió las difíciles condiciones de vida de los campesinos cordobeses, quienes producen en tierras fértiles pero deben vender sus productos a pérdida, lo que impide garantizar siquiera tres comidas diarias. “Ustedes están parados sobre una de las tierras más fértiles del mundo, los valles del Sinú y del San Jorge. Sin embargo, quienes tienen el poder no han creado las condiciones para que ustedes vivan dignamente. Es increíble que en medio de tanta riqueza haya tanta hambre”, enfatizó.
El líder social hizo un llamado a la organización comunitaria, recordando que el 90% del territorio cordobés es rural y que el presidente Gustavo Petro ha iniciado un proceso real de reforma agraria con la entrega de más de 647.000 hectáreas de tierras en el país, de las cuales 38.000 corresponden a Córdoba. “La solución está en que el pueblo se organice para poder acceder a esa oferta del gobierno”, afirmó.
De igual forma, invitó a la creación de Organizaciones de Vivienda Popular (OPV) y otras figuras comunitarias, como estrategia para garantizar que los recursos lleguen directamente a la gente: “Si se quedan con los brazos cruzados esperando que un político les resuelva la vida, no van a recibir nada. Hay que moverse, hay que unirse”.
Finalmente, Ballesteros hizo un llamado a la acción colectiva para consolidar el proyecto de cambio:
“Si no hay lucha, no habrá tierras. Si no hay organización, no habrá viviendas dignas. La responsabilidad no es únicamente de los líderes, es de todos nosotros. Hoy necesitamos mayoría en el Congreso para que las transformaciones sean posibles. No se trata de mí: se trata de ustedes, de nosotros, de sus hijos y de la dignidad de Córdoba”.
Con el respaldo de líderes sociales, campesinos y jóvenes, Planeta Rica reafirmó que el cambio político en Córdoba no es un sueño distante, sino una causa que se construye desde la unidad popular. Luis Fernando Ballesteros se consolida como una voz legítima de las comunidades, dispuesto a llevar al Congreso la fuerza de quienes nunca han tenido representación real.
Se el primero en dejar un comentario