
Conferencistas internacionales de la Primera Convención Internacional de Ciencias de la Educación y Humanas recalcaron la calidad académica y el compromiso de la Universidad de Córdoba con la inclusión y la transformación social.
Montería, 18 de septiembre de 2025. La Universidad de Córdoba continúa afianzando su liderazgo académico con la realización de la Primera Convención Internacional de Ciencias de la Educación y Humanas (CIEH 2025), que se desarrolla del 16 al 19 de septiembre en Montería, con una agenda presencial y virtual bajo el lema “Educación sin fronteras: hacia una sociedad diversa y humana”.
En el encuentro, varios de los conferencistas internacionales invitados destacaron la trascendencia de este espacio, tanto por la riqueza temática como por la proyección de la Universidad de Córdoba como referente en la región y en el ámbito global.
Silvia María Navarro Quintero (Cuba) resaltó que la convención refleja la madurez institucional de Unicórdoba. “Esta convención es expresión del valor de la universidad en la transformación social. Hemos visto la participación de los estudiantes, que son la razón de ser de la universidad, y eso nos emociona. Los invitados no venimos solo a compartir, también venimos a aprender, porque esta es una gran convención que fortalece la educación como derecho humano fundamental”, afirmó.
Por su parte, Lucie Schmidt (Alemania) resaltó la importancia de estrechar lazos académicos. “Es un gran honor estar aquí y fortalecer la colaboración entre Colombia y Alemania. Hace años sembramos esa semilla y hoy esta convención abre nuevas oportunidades para seguir trabajando juntos en innovación educativa”.
Desde Indonesia, Siti Juwariyah evidenció el valor humano del encuentro. “Esta convención conecta con el mundo. Aquí podemos entendernos en medio de la diversidad y reflexionar sobre cómo la tecnología y el lenguaje se convierten en herramientas para alimentar la humanidad”, expresó.
Mientras tanto, la española Mercedes Arriaga Flórez elogió la participación de los estudiantes y la calidad académica de la institución. “Nos asombra el interés y el nivel cultural del estudiantado de la Universidad de Córdoba. Lo que se ha organizado aquí es verdaderamente admirable y nos impacta positivamente a todos los invitados internacionales”, dijo.
El rector de la Universidad de Córdoba, profesor Jairo Torres Oviedo, aseguró que la convención es un paso más en la apuesta por internacionalizar el conocimiento y situar a la institución en la agenda global.
Precisó el profe Jairo que: “Este evento reafirma nuestra visión de abrir fronteras, de generar diálogos académicos y científicos con el mundo, y de formar ciudadanos capaces de liderar la transformación social desde la educación”.
La convención cuenta además con las conferencias magistrales de Javier Sánchez López (México), Luis Guillermo Quintero Galbán (Venezuela), Teresa Mateiro (Brasil) y Diana Patricia Rodríguez Pineda (México), quienes aportan miradas interdisciplinarias sobre el envejecimiento saludable, la innovación digital en ciencias sociales, la narrativa en la formación docente y las concepciones epistémicas en la investigación educativa.
Con esta primera edición de la CIEH 2025, la Universidad de Córdoba reafirma su compromiso con la excelencia académica, el diálogo intercultural y la construcción de una sociedad más diversa, inclusiva y humana.
Se el primero en dejar un comentario