Unisinú logra concretar alianzas académicas y científicas en Cataluña, España

La Universidad del Sinú-Elías Bechara Zainúm, continúa fortaleciendo su estrategia de internacionalización tras una misión académica e institucional en Cataluña, que consolidó acuerdos de alto impacto con universidades, centros de investigación y actores estratégicos del ecosistema académico europeo.

El martes 9 de septiembre, la delegación institucional estuvo encabezada por el Dr. José Fernando Acosta, director del programa de Administración de Empresas, acompañado por el Dr. Leonardo Díaz Pertuz, docente investigador adscrito al mismo programa, quienes sostuvieron un encuentro académico con la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), en el que hizo presencia la Dra. Eva Espasa Borrás, vicerrectora de Investigación y Transferencia.

La reunión derivó en un acuerdo preliminar para pasantías doctorales en grupos de investigación catalanes, además de la definición de líneas conjuntas en innovación pública, digitalización y gobernanza.

Ese mismo día, un workshop internacional permitió avanzar en la creación del Núcleo impulsor Unisinú–CITNALTA, orientado a la activación de redes científicas de cooperación.

En horas de la tarde, se inició la redacción de borradores de convenios marco en movilidad, cotutelas y programas conjuntos.
La delegación también fue recibida en el ayuntamiento de Vic por el alcalde Albert Castel, con quien se acordaron voluntades para trabajar en transferencia de conocimiento, proyectos de innovación transformativa y agendas de trabajo compartidas.

La jornada incluyó, además, reuniones con el Dr. Salvador Simó Algado, referente internacional en salud mental e innovación social, y con el Dr. Albert Latorre Saumoy, CEO de una firma de consultoría en proyectos de alto impacto vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Ambos encuentros reforzaron el compromiso de Unisinú con la investigación aplicada y la innovación orientada al desarrollo sostenible.

El miércoles 10 de septiembre, la misión concluyó con una agenda estratégica en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y el CIM-UPC, que abrió nuevas posibilidades de colaboración en prototipado, innovación tecnológica y proyectos de investigación aplicada. Asimismo, se llevaron a cabo reuniones con EADA, ESADE e IQS Business School, que manifestaron interés en programas de formación ejecutiva y liderazgo internacional.

El cierre de la misión estuvo marcado por la definición de una hoja de ruta conjunta con CITNALTA (2025–2026), que contempla la formalización de convenios, el diseño de pasantías doctorales, la creación de una red de investigación Unisinú–Catalunya y la coorganización de un evento internacional en 2026.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*