
La polémica ha crecido desde que se confirmó que dos ciudadanas colombianas se encuentran entre los activistas retenidos tras la detención de la Flotilla Global Sumud.
El presidente Gustavo Petro volvió a criticar el plan de paz impulsado por Estados Unidos para frenar el conflicto en Gaza, asegurando que “no habrá paz si la gente muere de inanición” y si se continúa obstaculizando la entrada de ayuda humanitaria. Sus declaraciones reflejan la postura crítica del mandatario frente a la política internacional de Washington y Tel Aviv.
El jefe de Estado hizo un llamado al grupo de La Haya para convocar “la gran huelga general mundial” como forma de protesta ante las acciones del Gobierno de Benjamín Netanyahu contra la población de Gaza, buscando generar presión internacional por la crisis humanitaria.
La polémica ha crecido desde que se confirmó que dos ciudadanas colombianas se encuentran entre los activistas retenidos tras la detención de la Flotilla Global Sumud. Petro ha tomado decisiones en contra de Israel, lo que ha generado cuestionamientos sobre los riesgos que podrían enfrentar los colectivos afectados por la salida de la delegación israelí del país.
Analistas señalan que la postura de Petro refuerza su perfil de líder activo en política internacional, pero advierten que sus acciones podrían tensar las relaciones diplomáticas y afectar la protección de ciudadanos colombianos involucrados en la crisis humanitaria.
Se el primero en dejar un comentario