
En medio de la jornada electoral para los Consejos Municipales de Juventud (CMJ), líderes sociales y ciudadanos en distintos municipios de Córdoba han denunciado presuntas prácticas de compra de votos, una modalidad tristemente recurrente que, según advierten, amenaza con desvirtuar el propósito transformador de estos espacios de participación juvenil.
A través de redes sociales y testimonios recogidos en terreno, se han reportado casos en los que se ofrecerían incentivos económicos o materiales a jóvenes votantes a cambio de respaldar determinadas candidaturas. Aunque aún no hay pronunciamientos oficiales por parte de las autoridades electorales, las denuncias han generado preocupación entre sectores que defienden la transparencia y la ética en la política juvenil.
“Es decepcionante ver que incluso en escenarios creados para fomentar el liderazgo, la participación y la transformación social, se sigan replicando las viejas prácticas de la politiquería”, expresó un vocero juvenil que pidió reserva de su identidad.
Para muchos, el CMJ debería ser un espacio de convicción, donde los jóvenes lideren desde las ideas, los proyectos y el compromiso con sus comunidades. “Comprar la conciencia de un joven es robarle la oportunidad de creer en la política limpia y en el liderazgo con propósito”, agregó otro líder estudiantil.
Las denuncias han reavivado el debate sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y formación ciudadana en los procesos electorales juveniles. “La juventud no puede dejarse comprar: debe ser la voz firme del cambio, la fuerza que defienda la ética, la participación y el verdadero sentido de lo público”, concluyó un colectivo universitario en un comunicado.
Se el primero en dejar un comentario