
El sismo fue uno de los más fuertes reportados en la jornada y, aunque no generó afectaciones ni alertas de tsunami, sí fue percibido en algunos municipios costeros del suroccidente colombiano.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC), confirmó que este lunes 10 de noviembre de 2025 se registró un temblor de magnitud 3.8 con epicentro en el océano Pacífico. El movimiento telúrico ocurrió a las 8:18 a.m. y tuvo una profundidad superficial. Según el reporte oficial, el epicentro se ubicó a 148 kilómetros de Esmeraldas (Ecuador), a 149 de Tumaco (Nariño) y a 151 de Camarones (Ecuador).
El sismo fue uno de los más fuertes reportados en la jornada y, aunque no generó afectaciones ni alertas de tsunami, sí fue percibido en algunos municipios costeros del suroccidente colombiano. Las autoridades locales hicieron un llamado a mantener la calma y a seguir las recomendaciones ante posibles réplicas.
Durante las últimas horas, el SGC también registró al menos nueve temblores más en distintas regiones del país, con epicentros en departamentos como Santander, Chocó, Antioquia, Valle del Cauca y Quindío. La mayoría de estos movimientos fueron de baja magnitud y profundidad variable, sin reportes de daños.
El municipio de Los Santos, en Santander, volvió a ser uno de los puntos más activos sísmicamente, con varios movimientos que oscilaron entre magnitudes de 2.0 y 3.0. Este sector del país es conocido por su alta actividad sísmica, al encontrarse sobre una de las fallas más dinámicas del territorio nacional.
El SGC reiteró que Colombia es una zona de alta sismicidad por su ubicación geográfica, donde convergen las placas tectónicas de Nazca, Suramérica y el Caribe. Por ello, recomienda a la población mantener planes de emergencia familiar y conocer los protocolos de evacuación en caso de movimientos más fuertes.
Se el primero en dejar un comentario