
En medio de una creciente tensión política con repercusiones internacionales, el presidente Gustavo Petro lanzó una declaración que ha sacudido el panorama nacional: “Prefiero morir luchando en Colombia que terminar preso en el extranjero”. La frase, pronunciada durante su intervención en la Cumbre Celac-Unión Europea, desató una oleada de reacciones en redes sociales y en la esfera política.
Las palabras del mandatario surgieron como respuesta a un supuesto plan revelado por la revista Cambio, en el que se menciona una presunta estrategia liderada por el senador republicano Bernie Moreno para vincularlo con actividades de narcotráfico y promover su captura en Estados Unidos.
El episodio se intensificó luego de la difusión de una imagen tomada en la Casa Blanca, en la que se observa un documento con montajes generados por inteligencia artificial, donde aparecen Petro y Nicolás Maduro vestidos como reclusos. Ante ello, el presidente calificó el hecho como una “acción violenta” contra su gobierno y ordenó llamar a consultas al embajador de Colombia en Washington, Daniel García Peña, en un gesto diplomático que evidencia el nivel de la crisis.
La frase de Petro, comparada por algunos con aquella célebre expresión de Pablo Escobar —“Prefiero una tumba en Colombia que una cárcel en Estados Unidos”—, avivó el debate entre sus detractores y seguidores. Mientras unos cuestionan el tono desafiante del jefe de Estado, otros interpretan sus palabras como una defensa de la soberanía nacional frente a presiones externas.
El mandatario anunció que el caso será llevado ante la Organización de Estados Americanos (OEA), insistiendo en que su gobierno no permitirá “que se reescriba la historia de Colombia desde fuera de sus fronteras”.
Se el primero en dejar un comentario