Petro denuncia campaña internacional para vincularlo al narcotráfico

El presidente Gustavo Petro denunció este viernes que varios alcaldes y líderes de la oposición, entre ellos Alejandro Éder (Cali) y Federico Gutiérrez (Medellín), habrían impulsado una campaña internacional para relacionarlo con el narcotráfico.

Según el mandatario, estos dirigentes viajaron a Miami y Washington, donde sostuvieron reuniones con políticos de extrema derecha para construir un relato en su contra. En sus propias palabras: “Mostrarle al mundo que el presidente progresista de Colombia está ligado a narcos”.

Detalles reveladores

  • Petro aseguró que el senador estadounidense Marco Rubio fue contactado para que el presidente Donald Trump “pusiera preso” al jefe de Estado colombiano.
  • Señaló además que en una reunión virtual participaron decenas de alcaldes no progresistas junto a un ciudadano estadounidense que ofrecía dólares para financiar la compra de votos desde el exterior. “Decidieron meter billete a la lata… dar dinero para comprar votos de los pobres en Colombia”, afirmó.
  • Ordenó a la Policía Nacional actuar de inmediato: “La prioridad es capturar a todo comprador de votos en el Valle del Cauca… no estoy dando la orden de matar, sino de garantizar el voto libre”.

El presidente también cuestionó el uso de recursos públicos durante el paro nacional, criticó que el préstamo gubernamental se destinara a subsidiar a los más ricos y reclamó que la protesta social no sea criminalizada.

Las acusaciones abren un nuevo frente de tensión entre el Ejecutivo y la oposición, generan dudas sobre la integridad electoral y evidencian la creciente polarización en Colombia. Si se confirma algún vínculo real con dineros internacionales o compra de votos, podría desencadenarse una crisis institucional de gran escala.

⏭️ Qué sigue

  • La Policía deberá reportar resultados pronto sobre operaciones contra la compra de votos.
  • Las autoridades electorales y judiciales podrían intervenir si aparecen pruebas.
  • Los alcaldes y líderes señalados tendrán que responder sobre la veracidad de los viajes y reuniones mencionadas.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*