
Este lunes 28 de julio, Colombia conocerá el fallo en primera instancia del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de manipulación de testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal2. El proceso, que se ha extendido por más de una década, ha generado una fuerte polarización política y social en el país.
¿Qué dicen los defensores de Uribe?
- Alegan que no existen pruebas directas que vinculen al expresidente con la manipulación de testigos.
- Señalan que el proceso ha sido politizado y que Uribe ha sido víctima de una “persecución judicial” promovida por sectores de izquierda.
- La Procuraduría también ha solicitado la absolución, argumentando falta de coherencia entre los hechos y las acusaciones.
⚖️ ¿Y los que lo acusan?
- El senador Iván Cepeda y otros acreditados como víctimas sostienen que Uribe, a través del abogado Diego Cadena, intentó sobornar testigos para que cambiaran sus versiones.
- La Fiscalía ha pedido una condena de entre 6 y 12 años de prisión.
Lo que viene
- El fallo será leído por la jueza Sandra Heredia a las 8:30 a.m. en el complejo judicial de Paloquemao, Bogotá.
- Sea cual sea el resultado, puede ser apelado, y el caso podría llegar hasta la Corte Suprema.
Se el primero en dejar un comentario