Agmeth Escaf, en el ojo del huracán por su proyecto de ley sobre la arepa de huevo

El representante a la Cámara Agmeth Escaf se convirtió en tendencia nacional tras presentar el Proyecto de Ley 273 de 2025, que busca declarar la arepa de huevo de Luruaco (Atlántico) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Aunque la iniciativa pretende rescatar una tradición culinaria del Caribe colombiano, las críticas en redes sociales no se hicieron esperar.

En un video publicado en sus redes, Escaf aparece caminando por el Capitolio con una arepa de huevo en mano, explicando los alcances del proyecto. “Con esta ley honramos a nuestras matronas de Luruaco, quienes con su arte y tradición nos regalan la mejor arepa de huevo de Colombia. Es identidad, orgullo y economía popular del Caribe transmitida de generación en generación”, afirmó.

¿Qué propone el proyecto?

El Proyecto de Ley 273 contempla:

  • 🥚 Declarar la arepa de huevo de Luruaco como patrimonio cultural inmaterial de la Nación.
  • 📅 Establecer el último domingo de junio como el Día Nacional del Festival de la Arepa de Huevo.
  • 🛡️ Implementar un Plan Especial de Salvaguardia con participación del Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Luruaco y asociaciones locales.
  • 👩‍🍳 Promover la transmisión de conocimientos culinarios entre generaciones.
  • 💰 Impulsar la economía local y el turismo cultural, fortaleciendo la cadena de valor del producto.

Críticas y controversia

A pesar de sus intenciones culturales, el proyecto ha sido blanco de burlas y cuestionamientos. Usuarios en redes sociales lo calificaron como “innecesario” y “una pérdida de tiempo”, considerando que el Congreso debería enfocarse en temas más urgentes como salud, educación y empleo.

El concejal bogotano Daniel Briceño fue uno de los más críticos: “Escaf prometió acabar con los contratos de prestación de servicios, pero ahora presenta un proyecto sobre arepas. ¿Eso en qué beneficia a las comunidades?”, escribió en X.

También la periodista Laura Ardila Arrieta, autora del libro La Costa Nostra, se sumó a las críticas: “Por la ineptitud y mediocridad de esta clase política es que el Caribe ha tenido un nivel de pobreza mayor al promedio nacional”.

Escaf responde

Ante la avalancha de comentarios, Escaf defendió su propuesta: “Nunca se han comido una arepa de huevo de Luruaco, ni conocen el sacrificio de las grandes matronas que con su trabajo crían a sus hijos y sostienen a sus familias. Este reconocimiento también es dignidad”, expresó.

El debate sigue abierto: ¿es este tipo de iniciativas una forma válida de preservar la cultura popular, o una distracción frente a los problemas estructurales del país?

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*