Asesinan a propietario de restaurante por no tener dinero en efectivo, sino solo en Nequi

Un crimen de extrema violencia sacudió la localidad de Puente Aranda, en Bogotá. William Nova, un hombre de 56 años, propietario de un restaurante mexicano, fue asesinado por delincuentes tras no poder entregarles dinero en efectivo, pues toda la jornada de trabajo había sido pagada a través de plataformas electrónicas como Nequi.

Este hecho refleja la creciente inseguridad y las consecuencias mortales que la falta de dinero físico puede acarrear en medio de una ola de robos en la ciudad.

Los hechos ocurrieron el pasado martes 5 de agosto, en un restaurante ubicado en la calle 3 con carrera 31A, cuando, alrededor de las 9:30 p.m., el establecimiento ya se encontraba a punto de cerrar.

En ese momento, un grupo de criminales irrumpió en el local y amenazó a los empleados, exigiendo el dinero de la caja. Sin embargo, al descubrir que no había efectivo, la situación tomó un giro fatal.

Según los testimonios de los empleados, el restaurante no tenía dinero físico en su caja, ya que todo lo recaudado ese día había sido transferido digitalmente mediante Nequi, una plataforma de pagos móvil. “Lo primero que pidieron fue la plata y la caja”, comentó una de las empleadas, quien fue agredida por los asaltantes. Los delincuentes, al ver que no había dinero en efectivo, amenazaron violentamente a William Nova y lo llevaron a uno de los baños del establecimiento, donde lo asesinaron.

La falta de efectivo no fue perdonada, y los ladrones, enfurecidos, ejecutaron el crimen. Luego de disparar a Nova, se apoderaron de algunas pertenencias del empresario, como su teléfono móvil y unos pocos billetes, antes de escapar rápidamente del lugar.

Los empleados, horrorizados por lo sucedido, trataron de contactar a la Policía, pero las autoridades llegaron aproximadamente 30 minutos después de ocurrido el crimen, cuando ya era demasiado tarde para salvar la vida de William.

La tragedia también refleja cómo la tecnología, lejos de ser un beneficio para la seguridad de los comerciantes, se ha convertido en un factor de riesgo cuando no hay dinero físico en los establecimientos.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*