
A partir de la próxima quincena, la jornada laboral semanal en Colombia se reducirá de 46 a 44 horas, según lo establece la Ley 2101 de 2021. Esta medida no hace parte de la reforma laboral actual, sino de una norma ya aprobada que avanza progresivamente hacia una jornada de 42 horas semanales en julio de 2026.
Las empresas deberán informar a sus empleados cómo se ajustarán los nuevos horarios o, en su defecto, pagar como horas extras el tiempo adicional que se mantenga bajo el modelo anterior. Las nuevas disposiciones también permiten a las compañías convocar hasta dos horas extras por día y hasta 12 por semana, sin necesidad de autorización previa ante el Ministerio del Trabajo, aunque deben reportar mensualmente las horas trabajadas y el pago correspondiente.
El sector de la vigilancia y la seguridad privada tendrá un impacto particular. Los trabajadores en este sector pueden laborar hasta 60 horas semanales, pero deben recibir los respectivos recargos. Por ello, la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada actualizará las tarifas para conjuntos residenciales y empresas, incluyendo ajustes por horas nocturnas, dominicales y festivas.
Otra novedad es que se elimina la obligatoriedad del “día de la familia” cada semestre. No obstante, las empresas y cajas de compensación podrán seguir promoviendo estas jornadas de manera voluntaria.
Esta reducción progresiva busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar la operatividad empresarial, y marca un nuevo ritmo en la organización laboral del país.
Se el primero en dejar un comentario