Ballesteros ante el abandono estatal: ‘Los derechos se conquistan, no se mendigan’, mientras Cotorra clama tras cinco meses de inundaciones

El precandidato a la Cámara por la Colombia Humana, afín al petrismo, Luis Fernando Ballesteros, acompañó la movilización de centenares de campesinos en Cotorra que, cansados del abandono oficial, decidieron bloquear la Troncal Cereté–Lorica para exigir soluciones al drama de las inundaciones que los mantiene bajo el agua desde hace más de cinco meses. Ballesteros, quien se ha destacado como dirigente social en defensa de los más humildes, envió un mensaje claro: “si las comunidades siguen esperando que el gobierno resuelva sus problemas, seguirán esperando para siempre”. Según el líder, la única salida real está en la organización, la movilización y la conquista de derechos con la fuerza del pueblo.

“Estos campesinos no se conformaron con mirar resignados sus casas, sus cultivos y sus animales bajo el agua. Salieron a la carretera, levantaron su voz y demostraron que solo cuando el pueblo se levanta y se moviliza se hace visible la tragedia y aparece la posibilidad de soluciones”, afirmó Ballesteros frente a los manifestantes. El precandidato recordó que el Caño Bugre lleva décadas siendo un símbolo del abandono estatal y que su taponamiento no es producto de la naturaleza sino de la negligencia de gobiernos y la codicia de terratenientes que han manipulado el curso del agua en beneficio propio.

Ballesteros hizo un llamado directo a todos los cordobeses que hoy sufren las consecuencias de la indiferencia y el despojo: a los campesinos de Cereté, Lorica, Cotorra y San Pelayo, cuyas tierras permanecen inundadas; a las familias de la Ciénaga Grande de Lorica, víctimas del robo histórico de los terratenientes; y a los habitantes de los barrios marginados de Lorica que siguen padeciendo las aguas estancadas.

“Es hora de unirnos en una sola voz. Que nadie se quede callado ni encerrado en su casa viendo cómo el agua arruina su vida. Este es un llamado a la marcha, a la protesta, a la movilización popular. Solo el pueblo organizado podrá arrancarle al Estado lo que le pertenece por derecho: dignidad, tierra, vivienda y vida sin inundaciones”. El dirigente enfatizó que su proyecto político no se basa en promesas electorales vacías, sino en una convicción profunda: la gente debe organizarse para resolver sus propios problemas y conquistar los cambios que el gobierno jamás entregará de manera gratuita. “Nuestra filosofía es clara: no pedimos limosna, exigimos derechos.

Y esos derechos solo se consiguen en la calle, en la protesta, en la movilización, no esperando pasivamente a que el Estado llegue a tocar la puerta”, sentenció Ballesteros. Con este mensaje, Ballesteros no solo acompañó el clamor de los campesinos de Cotorra, sino que encendió una llama de conciencia en todo Córdoba: la de un pueblo que sabe que su fuerza organizada es la única garantía de justicia y dignidad.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*