
La imagen desató una fuerte crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos; Petro llamó a consultas al embajador en Washington.
La Casa Blanca retiró de su galería oficial la fotografía de cuatro funcionarios estadounidenses, en la que se observaba una carpeta con imágenes editadas de los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro vestidos con uniformes de presos.
El retiro de la imagen se produjo luego de la polémica desatada este domingo, que profundizó la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos.
Ante la situación, el presidente Gustavo Petro llamó a consultas al embajador en Washington, Daniel García-Peña.
“Si se llama a un embajador a consulta, el que hace las veces por el otro país regresa a su país mientras se recibe la información pertinente. Aquí se trata de saber por qué en la página oficial de la Casa Blanca me muestran como si fuera un preso en una cárcel de los Estados Unidos”, expresó el mandatario.
La fotografía, tomada en el Salón Oval y revelada por la revista Cambio, muestra una carpeta azul sostenida por un alto asesor del expresidente Donald Trump. En ella se distingue una hoja con los retratos de los mandatarios de Colombia y Venezuela con el característico uniforme naranja de los reclusos estadounidenses.
Además, el documento visible en la escena lleva por título “The Trump Doctrine for Colombia and the Western Hemisphere” e incluiría un supuesto plan para judicializar al presidente Petro.
La respuesta del mandatario colombiano fue inmediata. A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), señaló al senador republicano Bernie Moreno como responsable de un montaje que busca vincularlo con el narcotráfico y que, según él, representa “una amenaza directa a la seguridad nacional”.
“Este plan fraguado por Bernie Moreno se venga haciéndome pasar como narcotraficante”, escribió Petro, recordando que en el pasado denunció a los hermanos del senador, de origen colombiano, por presuntos casos de corrupción.
El presidente advirtió que “esto se volvió un problema de seguridad nacional” y acusó a sectores de la extrema derecha colombiana de estar aliados con mafias para desestabilizar su gobierno. “Lo que buscan no es acabar carteles. Al contrario, políticos de la extrema derecha colombiana ligados a mafias han ido a EE. UU. a buscar destruir el gobierno de Colombia”, afirmó.
El documento filtrado por Cambio contendría cinco pasos para sancionar y judicializar al presidente Petro bajo un montaje que lo relacione con los carteles de la droga.
Petro también criticó al gobierno estadounidense por permitir que “fake news” promovidas por Moreno lleguen hasta los asesores de Trump. “Demuestra el irrespeto total al pueblo colombiano”, dijo, insistiendo en que la estrategia antidrogas de Estados Unidos ha sido ineficaz y ha causado miles de muertes en Colombia.
El jefe de Estado aseguró que su campaña ha sido investigada durante tres años por organismos controlados por la oposición sin hallarse irregularidades. “Mi cuenta personal ha sido revisada durante los últimos 30 años, demostrando que solo he vivido de mi sueldo”, enfatizó.
El mandatario anunció que expondrá el caso ante una delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y que, tras dicha reunión, “tomaremos las medidas que toca tomar”. También hizo un llamado a defender la soberanía regional: “Ni Colombia ni América Latina pueden estar bajo chantaje”.
Finalmente, evocó la obra del Nobel Gabriel García Márquez como símbolo de resistencia y cerró su mensaje con una consigna: “Es hora de gritar en todo el mundo: ¡Colombia libre!”.
Se el primero en dejar un comentario