Cierran droguería en Tierralta por comercializar medicamentos de control sin contar con autorización

La Resolución 1478 de 2006, del Ministerio de Protección Social de Colombia, establece normas claras para el control, seguimiento y vigilancia de sustancias sometidas a fiscalización, como medicamentos y sus componentes y define su clasificación, manejo, importación, exportación, compra, venta, destrucción y uso, para prevenir el abuso y la dependencia de estas sustancias.

Tras una denuncia ciudadana recibida en la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Desarrollo de la Salud de la gobernación de Córdoba, el equipo de profesionales realizó la visita para verificar y constatar los hechos reportados, evidenciando el incumplimiento de la normativa vigente en Colombia, lo que generó el cierre temporal del establecimiento farmacéutico en Tierralta.

“Todas las disposiciones de esta resolución aplican para todas las entidades públicas, privadas, personas naturales que se dediquen a importar, exportar, procesar, manipular, sintetizar, almacenar, distribuir, vender, consumir o dispensar medicamentos de control especial. Por eso, se aplicó la medida de cierre debido al incumplimiento de esta normativa”, comentó Viviana González, directora de Inspección, Vigilancia y Control.

La institución no estaba inscrita a los fondos rotatorios ni tampoco contaba con el personal calificado para ejercer la dirección técnica, especialmente las que manejan medicamentos de control especial, labor que debe ser ejercida por un químico farmacéutico o por un regente de farmacia, tal como lo establece la resolución.

Tanto en la resolución 1478 de 2006 como en el decreto 780 de 2016 se establece que la dirección técnica para las droguerías, sobre todo las que manejan medicamentos de control especial, debe ser ejercida por un químico farmacéutico o por un regente de farmacia.

Adicionalmente, para todas estas actividades sometidas a fiscalización, que son los medicamentos de control especial, las instituciones deben estar inscritas ante el Fondo Nacional de Estupefaciente o por medio de los fondos rotatorios de estupefacientes, que en el caso de Córdoba es la oficina de medicamentos, que también expide una resolución que aprueba para el manejo de medicamentos de control especial y esta institución no lo tenía.

Las acciones de verificación continuarán en todo el departamento, con el fin de verificar que las droguerías cumplan con la normativa y no se ponga en riesgo la salud de la comunidad.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*