“Cobardes”, Mintrabajo a Fenalco por no sentarse a negociar el salario mínimo

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, lanzó fuertes críticas a Fenalco y a su presidente, Jaime Cabal, por sus recientes declaraciones sobre el proceso de discusión del salario mínimo para 2026. En entrevista con 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, calificó como un acto de “cobardía” la intención de no sentarse en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, instancia en la que tradicionalmente se debate el ajuste anual.

“Invito a los gremios y al doctor Cabal a que no le teman a la discusión con los trabajadores y el Gobierno. El incremento del salario mínimo no puede definirse con miedo, sino con argumentos técnicos y de justicia social”, sostuvo el jefe de la cartera laboral.

El funcionario desmintió que exista un pronunciamiento oficial del presidente Gustavo Petro sobre un aumento del 11% para 2026, como se ha especulado en distintos sectores. “Ni en el Consejo de Ministros, ni en reuniones privadas, ni en público se ha hablado de esa cifra. El aumento se definirá en la mesa de concertación, evaluando las variables macroeconómicas que entregue el Ministerio de Hacienda”, aclaró.

Sanguino recalcó que la fórmula para definir el salario mínimo no es arbitraria, sino que responde a la inflación, el crecimiento económico y los indicadores de empleo. Además, insistió en que el propósito del Gobierno es garantizar un incremento por encima de la inflación para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.

El ministro defendió la política salarial del actual gobierno, señalando que desde su inicio el salario mínimo ha crecido un 37,6% en términos nominales, sin efectos adversos en la economía. Por el contrario, aseguró que los indicadores muestran un crecimiento cercano al 3%, una inflación apenas superior al 5% y un desempleo en 8,8%, la cifra más baja en varios años.

“El incremento salarial fortalece la demanda interna, mejora el consumo de los hogares y termina beneficiando también a los empresarios, en especial al comercio y a los tenderos”, afirmó.

De manera enfática, Sanguino cuestionó la propuesta de eliminar la Comisión de Concertación, como sugirió Cabal. “Eso requeriría una reforma constitucional. Los gremios no pueden comportarse como opositores políticos; su deber es representar a los empresarios en un espacio democrático y legalmente establecido”, puntualizó.

Recordó que en gobiernos anteriores, cuando los aumentos estaban más cercanos a lo pedido por los gremios, no hubo cuestionamientos. “Ahora que el incremento favorece más a los trabajadores, sí quieren acabar con la comisión”, señaló.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*