Colombianas retenidas en Israel llevan 48 horas sin comida, alerta la Cancillería

Israel detuvo a una flotilla con más de 40 barcos que llevaban ayuda humanitaria a Gaza. A bordo iban las dos colombianas.

La Cancillería colombiana confirmó este viernes preocupantes denuncias sobre la situación que enfrentan las connacionales Luna Valentina Barreto Arango y Manuela Bedoya Jaramillo, quienes permanecen bajo custodia de las autoridades israelíes tras ser retenidas en una operación naval contra una flotilla humanitaria con destino a Gaza.

De acuerdo con la información entregada por la Cancillería, las dos jóvenes afirmaron que llevan 48 horas sin recibir alimentos, que su acceso a agua potable ha sido restringido y que fueron sometidas a procedimientos que afectaron su dignidad. Estos testimonios fueron recogidos por el encargado de funciones consulares en Tel Aviv, quien visitó el centro de detención donde permanecen las ciudadanas colombianas.

Reclamo por garantías humanitarias

Frente a este panorama, el Ministerio de Relaciones Exteriores solicitó a Israel garantizar condiciones dignas para las detenidas, en especial el acceso inmediato a agua y comida, así como el respeto de sus derechos fundamentales mientras se cumple el proceso de deportación expedita al que accedieron, el cual no debería superar las 72 horas.

La Cancillería aseguró que mantiene comunicación constante con las familias de las jóvenes y que ha establecido coordinación diplomática con otros países latinoamericanos que enfrentan situaciones similares con ciudadanos vinculados a la flotilla humanitaria Global Sumud (GSF). En el operativo también fueron retenidos activistas de varias nacionalidades, entre ellos la reconocida ambientalista Greta Thunberg.

Quiénes son las activistas colombianas

Luna Barreto, de 24 años, es educadora social, defensora de los derechos de los pueblos indígenas y trabaja en proyectos de acompañamiento psicosocial con niños víctimas de la guerra en Gaza. Reside en Jordania junto a su esposo palestino y ha utilizado el arte como herramienta de resistencia cultural.

Por su parte, Manuela Bedoya es estudiante de la Universidad del Valle y lideresa estudiantil en Cali, con una trayectoria ligada a la defensa de las víctimas del conflicto armado en Colombia y a la promoción de la justicia social. Ambas se unieron a la comisión colombiana del Movimiento Global a Palestina con la intención de llevar ayuda humanitaria y denunciar el bloqueo sobre Gaza.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*