Combates entre Clan del Golfo y ELN causan desplazamiento y alerta humanitaria en límites entre Antioquia y Bolívar; 8 muertos del Clan del Golfo y 1 del ELN

Comunidades en los límites entre Segovia, Antioquia y el Sur de Bolívar han denunciado una arremetida del Clan del Golfo con la intención de tomarse esas zonas, generando combates con la guerrilla del ELN y ocasionando el desplazamiento forzado de un número aún indeterminado de campesinos. Las autoridades civiles aún no han podido ingresar para consolidar el censo.

Ante esta situación, tropas de la primera División del Ejército continúan las labores para llegar al territorio de Panamá Nueve en Sur de Bolívar y a Bocas de Chicamoqué en Segovia, Antioquia, zonas limítrofes, para poder proteger a las comunidades ante los combates que se registran en esos caseríos.

Noti Córdoba ha conocido de fuentes militares que en esa zona, de manera preliminar, se reportan nueve ilegales muertos, ocho de ellos del Clan del Golfo y uno del ELN. Al parecer, esta cantidad de fallecidos se dio principalmente por un ataque con cilindros que hizo la guerrilla contra el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia.

Varias personas de la zona del combate han denunciado que, al parecer, algunas viviendas fueron quemadas, lo mismo que motocicletas, pero debido a que las confrontaciones persisten, no se ha podido confirmar esta denuncia. Esto se suma a otra denuncia y es que el Clan del Golfo se habría tomado algunas viviendas de esa ruralidad.

La Mesa Humanitaria y de Paz de Antioquia solicita a los grupos armados dejar por fuera del conflicto a la población civil y, ante la arremetida del Clan del Golfo con la intención de tomarse ese territorio en disputa, le solicita al Gobierno Nacional que, en el marco de los diálogos de paz con ese grupo, “que centre la discusión en que el grupo detenga todas las acciones que afecten a la población civil, pues la primera y verdadera muestra de voluntad para dialogar la paz es el respeto a la vida e integridad de las comunidades”, recalcó la organización social.

Finalmente, solicitan a las diferentes entidades del Estado y la gobernación organizar de manera urgente un desplazamiento al territorio para coordinar acciones con la comunidad que permitan salvaguardar la vida de los civiles que están en riesgo.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*