Con expertos internacionales Unicórdoba facilita a estudiantes de dos facultades y a empresarios de la región, las pautas para ingresar al mercado laboral de Estados Unidos

Este ciclo de conferencias se desarrolló para facilitar pautas que permitan acercamientos con el mercado de Estados Unidos.
Montería, 30 de septiembre de 2025. Con la asesoría presencial de expertos cofundadores de Strategic Consultancy for New Markets- Consultoría Estratégica Para Nuevos Mercados (GM&L), la Universidad de Córdoba abrió los canales para facilitar las pautas a estudiantes de la Facultad de Ciencias Básicas y de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, como también a empresarios de la región, para ingresar al mercado laboral de Estados Unidos.
Durante tres días, la alma mater desarrolló una agenda de trabajo con Iván Mutis Katunaric y Marina Besada Lombana, asesores y miembros de la citada empresa de consultoría estratégica, fundada en 2012 y con sede en Florida, y que se encarga de identificar oportunidades de negocio, implantarse, consolidarse y crecer en mercados internacionales, con experiencia además de Colombia, en Chile y España.
Esta agenda se enmarca en el proyecto de extensión: ‘Fortalecimiento del Sistema Territorial de Ciencia, Tecnología e Innovación, Soportado en la Transformación Digital e Industrias 4.0 en el Departamento de Córdoba’, cuyo director, el docente e investigador científico Francisco Torres, explica que no sólo se ha querido generar un impacto en la región, sino que sus resultados pueden tributar al mercado norteamericano.

“Estamos generando las pautas, iniciativas y sinergias entre los expertos y la Universidad de Córdoba; los beneficiados son un universo amplio, entre estudiantes, docentes, pequeños, medianos empresarios y el tejido social de la región, con un conocimiento científico que los puede llevar a ese mercado, muy amplio y el que tenemos más próximo, lo que nos catapultaría en esferas internacionales”, sostiene el profesor Torres.
La iniciativa, que se resume en Industrias 4.0, se ejecuta desde la Universidad de Córdoba en alianza con la Escuela de Empresarios de Quebec, la Universidad Cooperativa de Colombia y ProMontería; con el propósito de transformar el sistema territorial de Ciencia, Tecnología e Innovación, CTeI, promoviendo la política pública en ciencia. tecnología e innovación y estrategias orientadas a fortalecer el desarrollo regional mediante tecnologías avanzadas.
Iván Mutis, uno de los dos ponentes, es consultor estratégico con amplia experiencia ejecutiva en mercados de EE.UU., Europa y América Latina. CEO de GM&L Strategic Consultancy for New Markets. MBA de ESADE Business School y fundador del International Trade HUB en Port Manatee. Futuro profesor de Negocios Internacionales en CUC University, Florida.
Entre tanto, Marina Besada Lombana, es experta en negocios internacionales y desarrollo de empresas en nuevos mercados, Cofundadora de una consultora estratégica y fundadora del International Trade HUB en Port Manatee, Tampa Bay. Asesora a compañías de Europa y Latinoamérica en su ingreso al mercado estadounidense.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*