Con participación de 26 universidades del país y el mundo dos estudiantes de Unicórdoba ganan la séptima edición del Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario

Camila Benítez Hernández, Carolina Mercado Páez, acompañadas de los docentes Ana Carolina Sánchez (blusa verde), Orlando Alarcón y Karina Rodríguez (extremo derecho).
Montería, 15 de octubre de 2025. Con memorial escrito y audiencias orales, Camila Benítez Hernández y Carolina Mercado Páez, ambas con sólo 18 años de edad y en cuarto semestre de Derecho, en la Universidad de Córdoba, ganaron la séptima edición del Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario, realizado por la Universidad de La Sabana y el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Las jóvenes monterianas compitieron con equipos de estudiantes de 26 universidades del país y el mundo, que completaron 216 memoriales, defendiendo un caso hipotético de violación del Derecho Internacional Humanitario ante siete jurados expertos; cuyo presidente de la sala fue el también presidente de la Jurisdicción Especial para la PAZ (JEP), Dr. Alejandro Ramelli, evento que tuvo lugar del 6 al 10 de octubre de 2025 en el campus del Puente del Común, Kilómetro 7, autopista Norte, en Chía, Cundinamarca.
Camila y Carolina lograron despojar del primer lugar a la Universidad Autónoma de México, que también fue finalista este año, después de haber ganado dos veces

consecutivas durante 2023 y 2024; lo que valida aún más la rigurosidad de un ejercicio que ayuda a preparar a los abogados que tendrá Colombia y el mundo en el mediano plazo.
Para la participación en este concurso las unicordobesas contaron con el acompañamiento de las profesoras Ana Carolina Sánchez Sánchez y Karina Rodríguez Arango, del programa de Derecho de esta institución, con quienes trabajaron sobre la propuesta, incluso en temporada de vacaciones, para dejar en alto el nombre de la Universidad de Córdoba.
“Me siento muy agradecida, pero debo destacar que ha sido un trabajo en equipo, mancomunado, es una promesa cumplida de Dios en medio de horas de trabajo intenso, leyendo muchos documentos para saber cómo aterrizábamos nuestra postura como abogadas en formación; nos reunimos periódicamente para la preparación de la oralidad y las audiencias, lo que nos permitió defendernos frente a jueces muy preparados en cuanto al Derecho Internacional Humanitario y al Derecho Internacional en general”, explica Camila Benítez Hernández.
Por su parte Carolina Mercado Páez, la otra ganadora, y quien quedó en el grupo de las cuatro mejores oradoras, sostiene que el reto exige un nivel académico y de conocimiento al que debieron responder frente a los jueces, además de destacar el esfuerzo como equipo desde el inicio del proceso.
“Todavía nos faltan seis semestres, pero esperamos seguir destacándonos en nuestro desempeño académico, terminar la carrera universitaria y llenar todas las expectativas que tenemos en el futuro profesional, tanto en el tema académico como en lo laboral; esperamos que este logro sea un presagio de lo que nos depara el futuro”, sostiene Carolina.
Las jóvenes además tienen cupo asegurado con beca del 50 % para estudio de maestría en Derecho Internacional en la Universidad de La Sabana, una vez terminen su carrera en Unicórdoba, además de una beca del cien por ciento para un curso en Derecho Internacional Humanitario, con el Instituto Internacional de Derecho Humanitario, de San Remo, Italia.
La docente Karina Rodríguez Arango explica que el Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario inició en el 2019, y se trata de un ejercicio integral que combina varios enfoques que contribuyen al enriquecimiento de los jóvenes en temas de DIH.
“Consiste en la elaboración de un caso hipotético que plantea la Universidad de La Sabana en conjunto con el Comité Internacional de la Cruz Roja, se asignan roles

e inicia la aventura y análisis intenso de los problemas jurídicos, se plantean argumentos jurídicos, visiones y análisis de la vida real que nos permite concentrarnos en torno a lo que sucede con relación a los conflictos armados”, explica la docente Rodríguez Arango.
Por su parte la profesora Ana Carolina Sánchez Sánchez, destaca el acompañamiento de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, especialmente de la jefatura del programa en cabeza del profesor Orlando Alarcón.
“Vimos en Camila y en Carolina el potencial para simular el caso en una intervención muy corta; es un concurso que requiere de estudiantes que estén muy comprometidos con estos temas; hay que prepararse al menos durante cinco meses, tiempo en el que es necesario leer, investigar y escribir. La invitación es para que todos los estudiantes se motiven, pero desde el compromiso de un trabajo serio y riguroso”, precisa la profesora Sánchez.
El jefe del programa de Derecho de Unicórdoba, profesor Orlando Alarcón, sostiene que queda el reto interno de Camila, Carolina y sus docentes asesoras para defender ese primer lugar en el 2026, al tiempo de precisar que “este logro se convierte en un estímulo para que se valore de manera significativa el área del Derecho Público y el Derecho Internacional Humanitario, que es uno de los rasgos distintivos nuestros, en Unicórdoba”.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*