
Este miércoles 30 de abril, en el marco de la audiencia pública de rendición de cuentas, el alcalde William Cavadía Hernández presentó ante la comunidad pelayera un balance detallado de la gestión adelantada durante el año 2024, bajo el Plan de Desarrollo Territorial “San Pelayo merece +”. En su intervención, el mandatario fue enfático al afirmar que tras un año de planeación, organización institucional y estructuración de proyectos, “2025 será el año de las ejecuciones”, destacando que el municipio entrará en una etapa clave de transformación con obras visibles y de alto impacto.

Entre los logros presentados se destacan los avances en educación, donde 845 fueron beneficiados con el PAE, 390 docentes fueron capacitados y se gestionaron 140 becas de 100% para pregrado y posgrado. Asimismo, más de 1.080 estudiantes participaron en las primeras Olimpiadas del Conocimiento y 140 jóvenes iniciaron formación en bilingüismo. San Pelayo mejoró su promedio ICFES en 10 puntos y ascendió al sexto lugar en el ranking departamental. La IE Amaury García Burgos alcanzó la categoría A, reflejo del compromiso con la calidad educativa.
En infraestructura, se destacó la culminación de 7 kilómetros de vía entre Santa Lucía y Cuero Curtido, el mantenimiento del acueducto Puerto Nuevo – Las Guamas, lo que permitió llevar el servicio de agua a zonas donde nunca había llegado; la radicación de un proyecto por $16.000 millones para la recuperación del talud en Encañada, y un convenio por $920 millones para llevar gas natural a Pelayito y Brisas del Sinú. Además, se completó el complejo deportivo Juan Carlos Cogollo Moreno con una inversión adicional de $1.017 millones y se avanzó en proyectos viales de conectividad rural como Puerto Nuevo – Las Lauras y Las Manuelitas – Buenos Aires que finalizaría el corredor vial en la margen izquierda.
El balance en cultura y deporte incluye el apoyo a nuestros deportistas para lograr el 5to puesto en los Juegos Departamentales 2024, la realización del torneo “Unidos por el Deporte” con más de 1.000 deportistas, el apoyo al Festival Nacional del Porro que tuvo más de 50.000 asistentes, la participación de 102 grupos en el desfile de Aguadoras y 60 en el desfile infantil. También se lanzó el concurso de Embajadora Nacional del Porro Pelayero, se entregaron $40 millones en premios del concurso Reina de Reinas y se firmó el III Pacto Cultural por la Vida y la Paz. En salud, se ejecutaron campañas de prevención, jornadas de salud mental y se fortalecieron los programas territoriales de atención.
La gestión social, liderada por la gestora María Eunice Cavadía, impactó de forma significativa a la comunidad durante 2024. Se celebró el Día de la Niñez con más de 1.300 niños, se inauguró el Centro Vida para adultos mayores y se entregaron 2.000 juguetes en el show central navideño. La Ruta Navideña fue histórica, visitó los 12 corregimientos con novenas y regalos en cada uno; concursos como La Cuadra Más Bacana y el de Pesebres en zona rural que brindó como premio una obra social de $30 millones, fortalecieron la integración y el sentido de pertenencia en el municipio.

Al finalizar su intervención, el alcalde Cavadía aseguró que su administración está lista para materializar los proyectos estructurados. Dentro de las metas para el presente año se incluyen la expansión del sistema de agua potable, acueductos regionales, proyectos de vivienda, infraestructura educativa, canalización urbana, paneles solares y adquisición de maquinaria amarilla, entre otros. “San Pelayo merece más y vamos a cumplir. Este gobierno no promete, ejecuta”, concluyó.
Se el primero en dejar un comentario