
Córdoba enfrenta una grave problemática en materia de radiodifusión: es el departamento con mayor número de emisoras piratas o clandestinas en el país. Esta situación no solo afecta la legalidad y la competencia justa en el sector, sino que también pone en riesgo la calidad de la información y la seguridad en el uso del espectro radioeléctrico.
La problemática de emisoras que operan de manera ilegal, transmitiendo desde lugares no asignados, con potencias superiores a las autorizadas y causando interferencias que afectan a emisoras legales y a la comunidad en general.
La Agencia Nacional del Espectro (ANE) ha realizado un exhaustivo monitoreo del espectro radioeléctrico en la región, identificando estas irregularidades que vulneran la normatividad vigente y ponen en riesgo la calidad y seguridad de las transmisiones. Estas emisoras piratas no solo incumplen con las licencias y permisos requeridos, sino que también generan interrupciones en la señal de emisoras acreditadas, afectando el derecho a la información y la convivencia ciudadana.
Como resultado de este monitoreo, se tiene prevista una visita de inspección y control en los próximos días para verificar estas irregularidades y proceder con las acciones correspondientes, que incluyen la imposición de sanciones y el decomiso de equipos que operan fuera de la ley.
Las emisoras piratas operan sin los permisos y licencias correspondientes, utilizando frecuencias de manera ilegal y generando interferencias que afectan a emisoras legales y a la comunidad. Además, estas estaciones no cumplen con los controles técnicos ni con las normas que garantizan la calidad y la seguridad de las transmisiones.
Ante esta realidad, los ministerios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, junto con la Agencia Nacional del Espectro (ANE), han intensificado las acciones para sancionar a los responsables y decomisar los equipos que operan de manera ilegal. Estas medidas incluyen operativos de inspección, vigilancia y control en diferentes municipios del departamento, con el fin de recuperar el uso adecuado del espectro y proteger a los usuarios.
Las autoridades han establecido responsabilidades claras para los dueños y operadores de estas emisoras ilegales, quienes pueden enfrentar sanciones administrativas y penales conforme a la Ley 1341 de 2009 y el Código Penal colombiano. Además, se promueve la formalización de medios comunitarios y comerciales que cumplan con los requisitos legales para operar.
Desde la administración pública hacemos un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad irregular relacionada con emisoras piratas, a través de los canales oficiales de la ANE y del Ministerio TIC. La colaboración ciudadana es fundamental para erradicar esta práctica ilegal que afecta la convivencia y el derecho a la información.
El compromiso es claro: proteger el espacio radioeléctrico, garantizar la calidad de los servicios de radiodifusión y promover un entorno legal y transparente para todos los medios de comunicación en Córdoba.
.
Se el primero en dejar un comentario