Córdoba vivió la mejor feria ganadera de su historia: gobernador Erasmo Zuleta

“Más allá de las cifras, la verdadera ganancia fue la felicidad de nuestra gente”, afirmó el mandatario departamental

Montería, 26 de junio de 2025.- La Feria Nacional de la Ganadería 2025 quedará grabada en la memoria colectiva como un evento sin precedentes, no solo por sus cifras récord, sino por el impacto real y positivo en la vida de miles de cordobeses. “Más allá del tema de un indicador, yo tengo dos satisfacciones: que mi gente la pasó bien y que hubo un evento para todo el mundo. Tuvimos la mejor feria ganadera de la historia del departamento”, dijo Zuleta, al iniciar su intervención en el encuentro con periodistas durante el balance de la feria.

Indicó que las cifras dinamizaron la economía local gracias a la participación masiva del público local y visitantes. La feria movió más de 70 mil millones de pesos en la economía del departamento y generó aproximadamente 20 mil empleos directos e indirectos. Cerca de 500 mil personas asistieron a los diferentes eventos de la feria, que ofreció más de 210 actividades culturales, artísticas, ganaderas, deportivas y sociales durante 10 días de programación, la mayoría gratuita para todos, con transporte incluido y eventos para todos los gustos y edades.

“Desde hace un año comenzamos a planear este evento. Tengo que decirlo, ¡qué gran evento! Y lo que aquí demostramos es que estamos para grandes cosas, que ya hoy el departamento de Córdoba y su principal festividad, que es el reinado y la feria con todas sus actividades, ya no solamente es un evento de carácter local, regional, sino que ya es un evento de talla nacional e internacional”, aseguró.

Por primera vez, la cultura local ocupó el centro del escenario con iniciativas como los Premios Bonche de Oro, donde más de 1.800 artistas mostraron el talento y la riqueza folclórica del departamento. “Fue una locura. 1.800 artistas más de 5.000 personas llegaron. Tocaba sacar a la gente para que entraran otros. El centro de eventos que vamos a hacer va a tener capacidad para 9.000 personas de pie. Con todas las comodidades. Y es que Montería y la región se lo merece. Y esa es prioridad para nosotros como administración departa8mental”.

Dijo igualmente que la feria rompió paradigmas al ofrecer un concierto internacional gratuito para más de 25.000 asistentes, gracias a la gestión y apoyo de patrocinadores nacionales. “El concierto nos costó 0 pesos. ¿Cómo lo logramos? con gestión”.

Uno de los grandes logros fue el impacto económico directo en los emprendedores. Solo en el Pueblito Cordobés, donde el arriendo fue totalmente gratis, se vendieron casi 1.000 millones de pesos. “La gente de la oblea y el dulce de guayaba vendieron 30 millones de pesos, solamente una persona. ¿Cuándo una persona de la informalidad vende 30 millones en 10 días? Nunca. Aquí, en el pueblito lo logramos y esas son cosas que a mí me satisfacen; que la economía popular se pueda fortalecer”.

En cuanto al éxito de la media maratón, que algunos creían inviable, destacó la participación de 4.200 corredores; mientras que el desfile, las carrozas, las comparsas y los eventos del reinado superaron todas las expectativas, por lo que aprovechó para hacer un anuncio en materia de apoyo microempresarial.

“La gobernación va a sacar un programa para dinamizar economía popular con más de 100 familias. Vamos a tener un programa enfocado en el tema de hacedores de los vestidos y de las carrozas, porque hoy no tenemos gente formada del departamento para hacer las carrozas y los vestidos”, advirtió.

Finalmente, anunció que la Feria Nacional de la Ganadería 2026 se realizará del 5 al 15 de junio, debido a la segunda vuelta presidencial prevista para el 21 de junio, la cual implica restricciones legales como la ley seca y la prohibición de eventos masivos en todo el país.

“Hablé con el alcalde de la ciudad de Montería y le dije, alcalde, vamos a adelantarnos; y ya estamos revisando con el alcalde para qué fecha se pone las Fiestas del Río, pero quiero que tengan algo claro, cada movimiento que hago, lo hago siempre pensando en el departamento y la ciudad. Y hablé con el alcalde para tomar la decisión”, concluyó.

El gobernador Erasmo Zuleta fue claro al afirmar que ya se trabaja en la planificación de la próxima feria, con nuevos retos y más oportunidades para los cordobeses. “Si la Feria del 2025 les gustó, la del 2026 les va a encantar”.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*