
La Corte Suprema de Justicia de Colombia anuló la elección de Martín Darío Moreno Arguello como Cacique Mayor Regional del pueblo Zenú, al considerar que el proceso fue irregular y ocurrió en medio de un conflicto interno sin resolver. Este fallo marca un precedente en la defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y exige al Estado colombiano respetar sus formas tradicionales de autogobierno.
Según la sentencia, la elección celebrada en octubre de 2024 no cumplió con la legislación propia del pueblo Zenú, ya que se llevó a cabo mientras persistía un conflicto intraétnico originado en 2022. La Corte revocó una decisión previa del Tribunal Superior de Montería y respaldó el derecho del Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento a la autonomía, autogobierno e integridad cultural.
“Nos han dejado sin dirección y han desconocido nuestra voz”, expresó un líder comunitario, que pidió mantener su anonimato. La comunidad Zenú manifestó sentirse abandonada y vulnerada en su esencia como pueblo ancestral.

El fallo también ordenó al Consejo Supremo de Justicia Zenú definir, en un plazo de tres meses, quién tiene la autoridad para validar procesos eleccionarios. Una vez identificada esta instancia legítima, el Ministerio del Interior deberá resolver los recursos jurídicos pendientes, esta vez bajo el respeto riguroso al gobierno propio.
La decisión judicial llama la atención sobre la actuación del Estado en conflictos internos indígenas y activa los protocolos correspondientes, advirtiendo al Gobierno Nacional que no debe intervenir mientras no existan decisiones avaladas por la autoridad ancestral.
Mientras se define una nueva etapa para el liderazgo del Resguardo, el pueblo Zenú permanece en una encrucijada institucional, clamando por dignidad y autonomía. “Exigimos que se nos escuche como pueblo originario”, concluyó un vocero comunitario.
Se el primero en dejar un comentario