Corte Suprema llama a declarar a congresistas del Pacto Histórico por presuntas irregularidades en financiación de campañas

La Corte Suprema de Justicia citó a los congresistas Agmeth Escaf y Pedro Flórez, del movimiento Pacto Histórico, para rendir versión libre el próximo 22 de julio, en el marco de una investigación por supuestas anomalías en el manejo de fondos durante sus campañas electorales.

La diligencia judicial, liderada por el magistrado César Augusto Reyes, busca esclarecer si ambos parlamentarios habrían recibido recursos inicialmente dirigidos a la campaña presidencial de Gustavo Petro. De acuerdo con información revelada por el medio La W, las autoridades intentan determinar si dichos fondos fueron utilizados sin el correspondiente reporte ante los entes de control, lo cual podría configurar una falta a las normas sobre financiación política.

Pedro Flórez deberá presentarse ante la Sala de Instrucción de la Corte a las 8:30 de la mañana, mientras que Agmeth Escaf lo hará a las 2:30 de la tarde, en la sede ubicada en el centro de Bogotá.

El caso ha cobrado fuerza a raíz de las declaraciones de Nicolás Petro, hijo del actual presidente, quien habría entregado información relevante sobre movimientos de dinero dentro del círculo político cercano al mandatario. En el proceso también han sido escuchados testigos clave como el empresario Euclides Torres y Santander Lopesierra, conocido como “el Hombre Marlboro”, en audiencias realizadas tanto en Barranquilla como en Bogotá.

Cabe destacar que la citación en versión libre no implica formulación de cargos, pero sí permite a los congresistas exponer su perspectiva frente a los hechos bajo investigación. Esta etapa resulta crucial, ya que la Corte Suprema es la entidad competente para adelantar investigaciones sobre miembros del Congreso en ejercicio.

El llamado a declarar se da en un contexto de creciente escrutinio sobre la financiación electoral en Colombia, un tema que ha despertado alertas y originado múltiples indagaciones en los últimos años. La comparecencia de Escaf y Flórez será clave para determinar si existieron o no irregularidades en el financiamiento de sus campañas legislativas.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*