Daniel Quintero vincula asesinato de Miguel Uribe Turbay con intento de golpe de Estado

El asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay continúa generando conmoción en el país, no solo por la gravedad del hecho, sino también por las reacciones que ha suscitado en el ámbito político. Una de las más controversiales fue la del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien a través de sus redes sociales vinculó el crimen con un presunto intento de desestabilización nacional y un golpe de Estado contra el presidente Gustavo Petro.

“A Colombia fuerza para enfrentar a los golpistas que lo asesinaron para desestabilizar al país y hacer un golpe de Estado al presidente Petro”, escribió Quintero, generando una ola de reacciones tanto de apoyo como de rechazo. Su declaración ha encendido el debate político, al sugerir que detrás del homicidio de Uribe Turbay podría existir un complot de alto nivel contra el Gobierno Nacional.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado la existencia de un plan de desestabilización ni han vinculado oficialmente el crimen con un intento de golpe de Estado. Las investigaciones continúan en curso, centradas en esclarecer los móviles del atentado ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá, que dejó al senador gravemente herido y posteriormente causó su fallecimiento.

La postura de Quintero ha sido interpretada por algunos sectores como una denuncia valiente, mientras que otros la consideran una afirmación irresponsable que podría polarizar aún más el clima político del país. En medio del duelo nacional por la pérdida de Uribe Turbay, las declaraciones del exalcalde han añadido una nueva capa de tensión al debate sobre la seguridad de los líderes políticos y la estabilidad institucional de Colombia.

El país sigue a la espera de avances en la investigación, mientras se multiplican los llamados a la prudencia, la unidad y el respeto por las instituciones democráticas. El asesinato de Miguel Uribe Turbay no solo representa una tragedia personal y política, sino también un punto de inflexión que podría marcar el rumbo del debate público en los próximos meses.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*