
El expresidente Álvaro Uribe Vélez, recientemente condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, continúa publicando mensajes y opiniones en sus redes sociales. Esta situación ha generado debate sobre si es legal y apropiado que mantenga su presencia activa en el espacio público.
Su abogado, Jaime Granados, asegura que no existe ninguna restricción legal que se lo impida y que Uribe conserva intacta su presunción de inocencia hasta que haya un fallo definitivo.
“Álvaro Uribe Vélez mantiene incólume, es decir, intacta, su presunción de inocencia. Hasta que no exista una sentencia en firme ejecutoriada, se presume inocente y debe ser tratado como tal”, afirmó el penalista, citando el artículo 29 de la Constitución y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.
Granados explicó que, al no estar ejecutoriada la sentencia, el exmandatario puede continuar ejerciendo su libertad de expresión, participar en el debate político y comunicarse con sus seguidores. “Toda persona inocente tiene derecho a hablar por teléfono y a participar en redes sociales. Él está haciendo lo propio de una persona que es, como lo es hoy, inocente”, enfatizó.
La defensa presentó esta semana un recurso de apelación de 904 páginas ante el Tribunal Superior de Bogotá, buscando que se revoque parcialmente el fallo emitido por la jueza Sandra Heredia. Mientras se resuelve este trámite, Uribe seguirá cumpliendo la medida de prisión domiciliaria, pero con libertad para expresarse públicamente.
Para sus críticos, esta actividad puede influir en la opinión pública y en el desarrollo del proceso judicial; para sus defensores, es un ejercicio legítimo de derechos fundamentales. Lo cierto es que, hasta que el tribunal decida en segunda instancia, no existe impedimento formal para que el expresidente continúe publicando y participando activamente en la vida política del país.
Se el primero en dejar un comentario