Descubren sofisticada técnica para camuflar cocaína en pellets de café en el Cauca: 2,5 toneladas iban a EE. UU. y Europa

En un operativo conjunto desarrollado en la vereda San Francisco, zona rural de Santander de Quilichao (Cauca), el Ejército Nacional, en coordinación con la Policía, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la DEA, logró la incautación de 2,5 toneladas de cocaína que, según las investigaciones, pertenecerían al frente Jaime Martínez, una estructura disidente de las FARC bajo el mando de ‘Iván Mordisco’.

De acuerdo con las autoridades, la droga sería enviada desde el Puerto de Buenaventura hacia Estados Unidos y Europa, bajo una nueva y sofisticada modalidad de ocultamiento. La sustancia estaba impregnada en objetos y sometida a un cambio físico de estado, pasando de sólida a líquida para luego ser fundida en pellets de café, unas pastillas empleadas comúnmente en chimeneas.

Además, los narcotraficantes habrían utilizado químicos neutralizadores de olores y otras sustancias con el fin de evadir los controles antidrogas y engañar los dispositivos de detección.
“Esta organización criminal utilizaba esta técnica de camuflaje de estupefacientes, a fin de bloquear o evitar la reacción positiva en las Pruebas de Identificación Preliminar Homologadas (PIPH), o en la aplicación del reactivo Scott, así como en biosensores caninos”, explicó el Ejército en un comunicado oficial.

Descubren sofisticada técnica para camuflar cocaína
Las investigaciones también revelaron que el grupo armado mantenía alianzas con cárteles del narcotráfico en México, quienes se encargarían de reconvertir la cocaína a su estado sólido una vez llegara a su destino en el extranjero, mediante procesos de adición de sustancias y extracción de solventes.

De acuerdo con el Ejército, esta operación representa un duro golpe a las finanzas ilícitas de la estructura disidente, afectando sus economías en más de 10.376 millones de pesos, y evidencia el uso de técnicas cada vez más costosas y complejas para el camuflaje de estupefacientes.

El coronel Juan Francisco Algarra Malaver, comandante de la Brigada Contra el Narcotráfico N.º 1, señaló que durante el desarrollo del operativo se presentó un intento de asonada por parte de la comunidad, aparentemente instrumentalizada por el grupo armado para obstaculizar la labor de las tropas.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*