Desempleo en Colombia bajó a 8,2 %: ‘Mercado laboral pasa por un buen momento’, dice el Dane

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló este viernes que la tasa de desempleo en Colombia fue del 8,2 por ciento para el mes de septiembre. 

Este porcentaje representa una disminución estadísticamente significativa de 0,9 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año pasado (9,1 por ciento).

Además, hubo una reducción frente al 8,6 por ciento que se había reportado en agosto de 2025 y se trata del porcentaje más bajo para un septiembre desde 2001. 

La directora del Dane, Piedad Urdinola, destacó que “el mercado laboral colombiano pasa por un buen momento” porque se están registrando mínimos históricos. 

El Dane también reveló que la Tasa Global de Participación fue de 63,9 por ciento en septiembre de 2025, mientras que la Tasa de Ocupación aumentó a 58,7 por ciento.

En cuanto a la brecha de género en la tasa de desempleo para el total nacional, se registró una disminución de 2,0 puntos porcentuales, al pasar de 4,6 puntos porcentuales en septiembre de 2024 a 2,6 puntos porcentuales en el mismo mes de este año.

El desempleo disminuyó reflejando una variación estadísticamente significativa para las mujeres (2,2 puntos porcentuales) y en hombres se redujo en 0,1 puntos porcentuales.

En el caso de la población ocupada, todos los dominios geográficos presentaron crecimiento. A nivel nacional, la población ocupada aumentó significativamente en 714.000 personas respecto al año pasado. 

Este crecimiento presentó variaciones porcentuales importantes en los dominios geográficos de 13 ciudades y áreas metropolitanas (2,7 por ciento), Otras cabeceras (5,7 por ciento) y en 10 ciudades (4,6 por ciento). 

Por ramas de actividad económica, Industrias manufactureras (244.000 personas), y Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (188.000 personas), fueron las que más aumentos registraron en el número de ocupados para septiembre de 2025. 

En contraste, se registró disminución en Actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos con 212.000 personas menos en el número de ocupados. 

También, en el suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos se registró una reducción en la generación de empleo, con 79.000 menos ocupados. 

En comparación con septiembre de 2024, la población desocupada en el total nacional presentó una disminución de 204.000 personas. 

Este descenso se presentó principalmente en los dominios geográficos de 10 ciudades, con una caída de 10,5 por ciento (variación estadísticamente significativa). 

Durante el periodo julio – septiembre 2025, la tasa de desempleo fue de 8,5 por ciento, mientras que la Tasa de Ocupación llegó a 58,7 por ciento. Entre tanto, la Tasa Global de Participación se ubicó en 64,1 por ciento. 

La ciudad que presentó la mayor tasa de desempleo para este periodo fue Quibdó (24,0 por ciento), con una diferencia de 0,9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2024 (24,9 por ciento). Después le siguen Riohacha (14,2 por ciento), Sincelejo (11,5 por ciento) e Ibagué (11,4 por ciento).

Por el contrario, las ciudades que mostraron menores tasas de desocupación fueron Medellín (6,4 por ciento), Villavicencio (6,6 por ciento) y Florencia (7,6 por ciento). 

La población joven registró una disminución significativa en la tasa de desempleo que se ubicó en 14,6 por ciento para el trimestre julio – septiembre 2025. 

Para el mismo periodo de referencia, las ciudades que presentaron mayores tasas de desocupación para este segmento de población fueron Quibdó (34,5 por ciento), Riohacha (23,3 por ciento) y Sincelejo (20,9 por ciento). 

En contraste, las ciudades que mostraron menores tasas de desocupación fueron Florencia (11,1 por ciento), Medellín (11,2 por ciento) y Villavicencio (11,8 por ciento). 

Por último, la tasa de desempleo desestacionalizada preliminar para el total nacional en septiembre de 2025 fue del 8,8 por ciento. Para las 13 ciudades y áreas metropolitanas llegó a 8,5 por ciento en septiembre de 2025.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*