Desmantelan red que filtraba información militar a disidencias de las Farc; capturan a teniente del Ejército

Una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional desmanteló una red que presuntamente entregaba información reservada sobre operativos militares a la subestructura 28 de las disidencias de las FARC (también conocida como ‘José María Córdoba’). Fueron capturadas cuatro personas, entre ellas un teniente activo del Ejército Nacional.

Las capturas de Juan Sebastián Tangua Corzo (teniente del Ejército), Néstor Orlando Ricaurte Nossa, Otoniel Forero Mosquera y Jhon Alexander Ortiz Sánchez (alias ‘Ingeniero’) se realizaron en Sogamoso (Boyacá) y Villavicencio (Meta).

La investigación indica que el teniente Tangua Corzo habría colaborado directamente con un cabecilla de la subestructura, entregando información confidencial a través de canales digitales a cambio de dinero. También se le acusa de facilitar la entrega de material bélico y apoyar la recuperación de armas en operaciones militares.

Ricaurte Nossa sería el administrador de los recursos obtenidos por la estructura a través de extorsiones, utilizados para pagar por la información. Forero Mosquera sería responsable de la logística financiera y militar en Villavicencio, recibiendo disidentes y gestionando pagos a informantes. Ortiz Sánchez, alias ‘Ingeniero’, facilitaba el traslado de combatientes y la comercialización de armas y explosivos.

A los cuatro capturados se les imputaron los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de terrorismo, cohecho propio, lavado de activos, fabricación, tráfico y porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares o explosivos, y tráfico de estupefacientes. No aceptaron los cargos y fueron enviados a prisión preventiva.

Durante los operativos se incautaron 11.975.000 pesos en efectivo, 14 celulares, un arma de fuego, un fusil, dos tubos de mortero, dos cañones de ametralladora, tres silenciadores, 95 cartuchos calibre 38, 730 gramos de base de coca, cuatro panelas de clorhidrato de cocaína (3.985 gramos), además de libretas con manuscritos, una memoria USB, escrituras públicas, comprobantes de consignaciones y un computador portátil.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*