
En una misiva dirigida al Presidente Gustavo Petro, el Clan del Golfo, ahora identificado como Ejército Gaitanista de Colombia, rechazó categóricamente los señalamiento sobre la presunta existencia de una junta del narcotráfico internacional y los presuntos planes para derrocar o atentar contra el jefe de Estado.
En el documento, que fue revelado por la revista Semana, la organización criminal argumentó que el presidente los ha acusado de participar en una conspiración para cometer un golpe de Estado, así como de trazar planes para asesinarlo.
No obstante, la organización negó cualquier vínculo con estas acusaciones, insistiendo en que ni sus mandos ni miembros de sus estructuras militares, sociales o políticas han estado involucrados en hechos o en encuentros dirigidos a estos fines.
“Es falso que alguien de nuestra organización, ni el comandante general, ni ningún miembro de los estamentos militares, sociales o políticos tengan algo que ver con estas fantasías, así como es falso que se haya asistido a reuniones con este oscuro propósito”, señala la misiva.
La organización también abordó el tema de la denominada “junta del narcotráfico”, una supuesta agrupación de grandes traficantes de drogas con sede en Dubái, que según el Gobierno tendría participación activa del Clan del Golfo.
Respondiendo puntualmente a este señalamiento, el mensaje dirigido al presidente Petro enfatizó en que “carece de veracidad que hagamos parte de alguna junta directiva del narcotráfico, como lo indica el señor presidente, situada en Dubái”.
En su declaración, el grupo ilegal comparó esa hipótesis con el argumento de una telenovela y sugirió que tales planteamientos no se ajustan a la realidad.
El libreto de la famosa telenovela El capo, donde fantasiosamente se habla de una organización internacional del narcotráfico”, continuó el grupo armado en su carta.
Mientras tanto, de acuerdo con Semana, fuentes de inteligencia colombianas sostienen la existencia de esa junta, aunque la describen más como una alianza para el negocio y distribución de cocaína a gran escala y no necesariamente como una estructura formal con una sede única.
El medio señaló que, pese a la negativa pública del Clan del Golfo, las autoridades han detectado relaciones y acuerdos entre distintos actores del narcotráfico tanto dentro como fuera del país.
En su análisis, la organización delictiva acusó que la desinformación alimentada por fuentes poco confiables podría afectar gravemente a la sociedad colombiana.
Se el primero en dejar un comentario