El Clan del Golfo exige listados de fincas cafeteras a líderes comunales en el Norte de Antioquia

El Clan del Golfo estaría exigiendo a líderes comunales de zonas rurales del norte de Antioquia que entreguen un listado detallado de fincas cafeteras, incluyendo información sobre los propietarios, la producción y los trabajadores. De acuerdo con denuncias recogidas por Caracol Radio, los grupos armados buscan conocer quiénes son los dueños de los predios, cuánto producen y quiénes laboran en ellos, lo que ha generado temor entre las comunidades campesinas.

Los líderes comunales aseguran que las presiones vienen acompañadas de amenazas veladas: quienes no entreguen los datos podrían ser señalados de colaborar con grupos rivales, aumentando el riesgo para su vida y la de sus familias. En algunas zonas, los caficultores han optado por suspender temporalmente sus actividades ante el miedo de posibles represalias o extorsiones.

Organizaciones sociales y defensores de derechos humanos advierten que esta situación recuerda las prácticas de control territorial ejercidas por las antiguas autodefensas, que también imponían censos rurales para dominar la economía local. El actual contexto de disputa entre el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC agrava el panorama, dejando a las comunidades atrapadas entre ambos bandos.

Ante el aumento de amenazas, los líderes piden una respuesta urgente del Estado, mayor presencia de la Fuerza Pública y garantías para continuar con la producción cafetera sin coerciones. En paralelo, se han reportado hechos de violencia en la región, como la instalación de vallas y explosivos en vías rurales, que evidencian el recrudecimiento del conflicto en el norte antioqueño.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*