
La muerte de Gabriel Pérez Martínez, quien fue arrollado por un tractocamión en la avenida Bicentenario de Santa Cruz de Lorica, ha vuelto a poner en evidencia la urgencia de intervenir el Paso Urbano, un tramo crítico para la movilidad en Córdoba que soporta diariamente el tránsito de carga pesada.
El accidente ocurrió en una zona que, según la concesión Ruta al Mar, no está incluida en su contrato de operación. En un comunicado oficial, la empresa aclaró que no tiene competencia sobre ese sector, lo que ha generado confusión y preocupación entre los habitantes.
El alcalde de Lorica, Carlos Mario Manzur, lamentó el hecho y reiteró que, aunque jurídicamente Ruta al Mar no tiene responsabilidad directa, el tramo pertenece a la red vial nacional y está bajo la administración de Invías. Manzur recordó que hace más de seis meses se firmó un acta con presencia de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesión, en la que se planteó una solución técnica y administrativa para el paso urbano. Sin embargo, hasta la fecha no se ha concretado ninguna acción.
“Estamos ante una situación que requiere voluntad institucional. La propuesta es clara: que la ANI retire el tramo de Invías y lo entregue a Ruta al Mar, para que se pueda rehabilitar y mantener con recursos provenientes de los peajes”, explicó el mandatario.
Manzur insistió en que no basta con una intervención puntual. “Necesitamos mantenimiento constante mientras se construye la variante que nunca se hizo. La vida de nuestros ciudadanos no puede seguir dependiendo de trámites sin resolución”, concluyó.
Se el primero en dejar un comentario