El departamento de Córdoba se convirtió en el gran productor de coco de Colombia

La finca Monte mar en Moñitos y ganaderos reunidos en reunidos en Corpococo apoyados por Promontería dirigido por Angela Benedetti ha disparado este cultivo

Para sorpresa de muchos el departamento de Córdoba con sus costas de Moñitos y San Bernardo del Viento se ha convertido en uno de los mayores productores de coco del país. Una de las pioneras es la finca Monte mar localizada en el corregimiento de Riosero, Moñitos, municipio que está dedicado a su cultivo desde hace 25 años, pero donde en los últimos años varios ganaderos han empezado a combinar su tradicional actividad con plantaciones y para ello crearon la Corporación de Cocoteros de Colombia.

Empiezan a darse iniciativas como Tierra Coco una empresa comprometida con la sostenibilidad, que ofrece productos a base de fibra de coco y sustratos, promoviendo la innovación en el sector y Bio.co que trabaja derivados como el aceite de coco, cuyos beneficios cada vez están más valorados.

Los cultivos de Nariño y Cauca, departamentos históricamente líderes en la producción de coco, se han visto afectados en los últimos años por la placa del picudo, una placa o parque que expone la palma a una deficiencia de nutrientes. Los cordobeses han tomado la delantera, y gracias a la innovación y la tecnificación han pasado a producir la tercera parte del coco que se cultiva en el país, superando a Nariño y Cauca. Los municipios costeros de Córdoba, como Puerto Escondido, Moñitos, San Bernardo del Viento y Los Córdobas son los de mayor producción

Esta transformación ha sido impulsada por el trabajo conjunto de la Agencia Privada de Promoción de Inversión de Córdoba, ProMontería y Sabana Agro. La directora de ProMontería, Angélica Benedetti Chica, ha destacado el potencial del coco, un producto con más de 200 usos que abarcan desde alimentos y cosméticos hasta energía y textiles, aprovechando al máximo sus diferentes partes (agua, pulpa, cáscara, fibra). Además, aceite de coco tiene grandes propiedades inmunes a bacterias y muchas vitaminas.

Una de las innovaciones en el sector es la combinación de la ganadería con la producción de coco. En 2022, ganaderos cordobeses, motivados por la Corporación de Cocoteros de Colombia (Corpococo), empezaron a integrar la producción pecuaria con el coco, en aquellas fincas que permiten garantizar el riego. El ganado actúa como “cortamaleza”, manteniendo los cultivos limpios. Para 2024, los afiliados a Corpococo habían sembrado 500 hectáreas con la variedad Alto Panamá, y se espera que estas plantaciones empiecen a producir entre 2026 y 2027.

En una hectárea de cultivo se pueden sembrar 100 árboles de coco, con un rendimiento de 13 a 14 cocos por árbol, lo que genera aproximadamente 1.000 cocos por hectárea. Actualmente, el precio del coco por kilogramo es de alrededor de $6.500.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*