
Bogotá, noviembre de 2025. El dólar estadounidense volvió a sorprender al mercado cambiario colombiano al ubicarse este martes en torno a los $3.750 pesos, según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) publicada por la Superintendencia Financiera. Se trata de uno de los valores más bajos registrados en lo corrido del año.
La tendencia bajista de la divisa se ha mantenido durante las últimas semanas, impulsada por:
- La fortaleza del peso colombiano frente a otras monedas de la región.
- Un escenario internacional con menor presión inflacionaria.
- Tasas de interés más estables en Estados Unidos.
- Importadores y consumidores: celebran la reducción del dólar, pues productos importados como tecnología, automóviles y maquinaria podrían abaratarse en el corto plazo.
- Exportadores: enfrentan un panorama menos alentador, ya que reciben menos pesos por cada dólar ingresado. El sector agrícola y algunos productores industriales serían los más afectados.
- Turismo y deudas externas: quienes planean viajar al exterior o pagar obligaciones en moneda extranjera encuentran una oportunidad favorable.
Analistas advierten que, aunque el bajo precio del dólar representa ventajas inmediatas, la prudencia debe prevalecer. Los mercados cambiarios siguen siendo altamente sensibles a factores externos como decisiones de la Reserva Federal, tensiones geopolíticas y variaciones en los precios internacionales del petróleo.
.
Se el primero en dejar un comentario