Estallido en Nepal: el primer ministro renuncia tras protestas violentas que dejaron 19 muertos

El primer ministro K.P. Sharma Oli dimitió este 9 de septiembre después de una ola de protestas encabezadas por jóvenes (conocidas como movimiento “Gen Z”), que denunciaban la corrupción gubernamental y la censura impuesta tras el decreto de bloquear redes sociales. La pancarta original de bloqueo fue levantada, pero ya era tarde: el país se sumió en el caos.

Las manifestaciones se tornaron violentas, con enfrentamientos que acabaron con la vida de al menos 19 personas, y dejaron a muchos más heridos por el uso de munición real, gases lacrimógenos y cañones de agua por parte de las fuerzas del orden.

En medio de disturbios, los manifestantes incendiaron edificios gubernamentales como el parlamento, la residencia del primer ministro, y se registraron saqueos y actos de vandalismo. El aeropuerto de Katmandú también fue cerrado temporalmente debido al humo y la inseguridad.

El ejército nepalés impuso un toque de queda, desplegó tropas en las calles y lanzó una advertencia clara: quienes participen en actos violentos, vandalismo o saqueo serán duramente sancionados.

Olis presentó su renuncia apelando a una resolución política acorde con la Constitución. Las autoridades han iniciado diálogos con líderes del movimiento juvenil mientras el país transita por una nueva etapa de incertidumbre y reclamos profundos de cambio.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*